El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, aseguró que la flota de la compañía llegará a mediados de este año con óptimos niveles operativos, luego de las carencias que tuvo durante la era de Mauricio Macri. El funcionario enfatizó que el mantenimiento de la flota está “en un promedio ideal, cerramos el 2018 con un 80 a 90 por ciento de la flota que debería estar operativa y esperamos estar en pleno funcionamiento entre mediados y fines de este año 2023, por lo que es muy importante fortalecer las capacidades de mantenimiento de Aerolíneas Argentinas para reducir al máximo los tiempos”.
En ese contexto, agregó que “nuestra idea es invertir masivamente en las capacidades de mantenimiento de Aerolíneas Argentinas, para llegar lo más rápido posible a la ecuación del 100 por ciento de capacidad y a partir de ahí ofrecer servicios a terceros de manera competitiva, porque es algo que tiene mucha demanda en la región”, explicó Ceriani. También aclaró que “los problemas de la cadena de suministro y los retrasos en el mantenimiento son algo que continuará porque son temas profundos que deben abordarse”.
Para Ceriani, el mantenimiento de aeronaves fue «una de las claves» para reactivar la industria aeronáutica y destacó que «Aerolíneas invierte mucho» en el sector «no solo para mantener nuestras aeronaves, sino también para poder dar este servicio». a terceros, mejorando así los ingresos de la empresa’.
El presidente de la aerolínea señaló que la tarea de mantenimiento dentro de la empresa “está relacionada con cómo trabajamos para restaurar las aeronaves que aún no están completamente restauradas y poder contar con los recursos necesarios para atender la demanda”. En este sentido, afirmó que “hoy en día la demanda supera a la oferta precisamente por todos los problemas que existen en la cadena de suministro tanto de los fabricantes como de los reparadores de aeronaves, y ese es el principal reto que tiene la industria para poder lograr una recuperación total. y seguir creciendo».
En este sentido, argumentó que “el mantenimiento para terceros siempre ha sido una meta y algo muy solicitado por toda la empresa y en especial por los trabajadores, porque significa una posibilidad de desarrollo mucho más ambiciosa que el mantenimiento de los aviones de la empresa, había muchas cosas que tenían que ser adaptadas para este propósito, que incluyen cambios en los procesos de trabajo que claramente estaban provocando resistencia’.
“La dureza de la pandemia -añadió- y todo lo que estamos viviendo ha hecho que estos cambios sean más necesarios que nunca. Así lo entendíamos todos en la empresa y también los trabajadores, por lo que pudimos acordar una forma de poder ajustar los procesos de trabajo para que podamos brindar servicios a terceros de manera competitiva, para que podamos salir a ofrecer nuestros servicios en el mercado y ser protagonistas en la región».
En cuanto a la renovación de la flota, Ceriani asumió que “inicialmente volveremos a tener una flota de 10 Airbus 330 y la idea es llegar a 12 porque tenemos varios aviones que se retirarán en 2025-2026, entonces para entonces iríamos a buscar cuatro Airbus 330 Neos que tenían una flota de 8 A330 Classic y 4.330 Neo”.