Más de 200 empresarios y empresarias de diferentes partidos de la provincia de Buenos Aires asistieron al encuentro, que contó con 2.000 encuentros de negocios, donde el alcalde también presentó el Polo Tecnológico, que «generará 10.000 nuevos puestos de trabajo vinculados a la innovación y las nuevas tecnologías, algo que cambiar para siempre la matriz económica y productiva de La Matanza».

el alcalde de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM) Fernando Espinoza, junto al embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Costa Augusto; y la secretaria de producción local, Débora Giorgi, lanzaron la décima rueda de negocios multisectorial de La Matanza.

“La innovación es el motor y el desarrollo del mundo en que vivimos, y la tecnología debe ser nuestra primera productividad”, dijo Fernando Espinoza, al enfatizar: “Desde La Matanza, capital nacional de la manufactura y el trabajo, avanzamos de la mano de empresarios y mujeres por su progreso y el de los trabajadores y trabajadoras.

Las ruedas de negocio son una herramienta para incentivar la actividad emprendedora y promover la interacción entre diferentes sectores, fomentar el inicio de contactos comerciales y apoyar el desarrollo de industrias y empresas a través de la innovación y la tecnología. En ese sentido, el titular de la comunidad afirmó que “cada vez que creamos estas ruedas de negocios, el resultado es más trabajo, más crecimiento y más desarrollo para La Matanza, para la provincia y para la Argentina”.

Durante el encuentro, el alcalde Espinoza presentó el Polo de Ciencia y Tecnología de La Matanza, que estará ubicado en Ciudad Evita, al respecto dijo: “Es la primera vez que tenemos una rueda de negocios con el Polo de Ciencia y Tecnología que está en marcha Y continuó: “La construcción arranca en un mes y será el primer polo tecnológico de Argentina y América Latina, que generará 10.000 nuevos puestos de trabajo vinculados a la innovación y las nuevas tecnologías; algo que cambiará la matriz económica y productiva de La Matanza por siempre».

Por su parte, el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, señaló: “La Matanza es el buque insignia de los municipios argentinos en los que la innovación, un concepto moderno para enfrentar los desafíos del futuro, lidera en este momento; combina la educación con un perfil productivo y aumenta su diversidad y su matriz productiva” y agregó: “El propio alcalde Espinoza toma la iniciativa y realiza misiones comerciales y mesas comerciales, coordinado de manera excelente por Débora Giorgi, quien tiene una gran experiencia y trayectoria .» .

Finalmente, Espinoza enfatizó: “El futuro depende de iniciativas como este ciclo económico, donde se generan muchas inversiones y crecimientos que dan paso a una nueva Argentina de nuevas oportunidades que nadie podrá detener”.

Entre las novedades implementadas en la décima ronda comercial, se destacó un panel sobre oportunidades de inversión internacional, al que asistieron los agregados comerciales de Paraguay Luis Bianchi Fanego y Chile Eduardo Beaumont Echevarría.

Además, estuvieron presentes Fernando Peirano, presidente de la Agencia de I+D+i del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, y funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina y del Ministerio de la Producción de la PBA. Esto está en línea con el trabajo realizado en 2022, cuando se realizaron tres misiones comerciales a São Paulo, Brasil, con resultados de exportaciones e inversiones de más de $ 300 millones. Además, también se prepara una cuarta misión comercial a San Pablo, que se realizará en los primeros días de junio.