El La presidenta del Servicio Nacional Agroalimentario para la Sanidad y la Calidad (Senasa), Diana Guillén, confirmó este miércoles que se iniciarán negociaciones bilaterales con los países para retomar la exportación de productos avícolas.. La noticia surge luego de que la agencia implementara el protocolo vigente y suspendiera las exportaciones por detección del primer caso de gripe aviar en aves de corralen Río Negro. El titular del Senasa aclaró que no se aplican cambios en el consumo de carne de pollo local, porque la gripe no se transmite a las personas por comer carne de pollo o huevos.
Esta semana, el Senasa confirmó el primer caso positivo de «gripe aviar» en aves, por lo que Argentina perdió temporalmente su condición de país libre de esta enfermedad y decidió suspender la exportación de productos avícolas de acuerdo con los estándares internacionales. “Es el estándar internacional de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMS) para enfermedades infecciosas en general El protocolo establece que se debe presentar una denuncia inmediata, suspender las exportaciones, proporcionar información e iniciar negociaciones bilaterales con los países compradores.«, explicó el titular del Senasa.
Guillén anunció que están trabajando en negociaciones con el Departamento de Estado para informar a todas las embajadas de la situación. Total, El pollo de Argentina es comprado por 55 países, cuatro de los cuales -China, Sudáfrica, Arabia Saudita y Chile- representan el 80 por ciento de las exportaciones.
El funcionario dijo que los países «generalmente esperan un tiempo y retoman las compras», y aseguró que las condiciones en las que se restablecerá el flujo normal de las exportaciones «depende de las negociaciones entre los países, es bilateral».
En la finca de producción Río Negro, donde se detectó el primer caso positivo de influenza aviar en aves, se realizó la cuarentena y sacrificio de las aves, las que luego deberán ser limpiadas y esperar un ciclo de 28 días para reanalizar la situación.
Guillén dijo que existe una reserva para abastecer el mercado interno con respecto a la producción que no se puede exportar. “La población puede estar tranquila, es un producto que se puede consumir porque la gripe aviar no se transmite por la carne y los huevos y lo que se vende viene de empresas sanas”, dijo, para reiterar que “no hay riesgo con lo que se consume”. .» en Argentina».
Esta semana, el Senasa confirmó en detalle el primer caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en aves de corral, que se registró en la ciudad de Mainque, provincia de Río Negro.
“Cabe señalar que la producción de aves para consumo en el país seguirá desarrollándose con normalidad, ya que la IAAP no se transmite por el consumo de carne de pollo y huevos. Asimismo, los frigoríficos que exporten podrán comercializar sus productos en el mercado interno”, enfatizó la organización.