El gobierno formalizó la exención del bono de renta y la modificación de la escala del monotributo, que beneficiará a 5,5 millones de trabajadoresa través de dos decretos publicados el jueves en el Diario Oficial.
En el primer caso, se trata de un beneficio extraordinario por una sola vez para los trabajadores o pensionados que pagan el impuesto a la renta, con el objetivo de reconstruir el poder adquisitivo. La medida supone una mejora promedio en el dinero de bolsillo por persona que supera los 110.000 pesos (es decir, 26 por ciento en promedio). En tanto, las escalas de monotributo aumentaron un 41 por ciento. Más de 500.000 personas se beneficiarán de la exención de renta y unos 5 millones de las nuevas categorías del régimen simplificado.
Según informó el ministro de Economía, Sergio Massa exención de media bonificación los impuestos sobre la renta se aplicarán a los salarios o activos brutos hasta 880.000 pesos durante el ejercicio fiscal 2023. Asimismo, el gobierno dispuso que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) debe proceder a devolución de excesos retenidos en dicho ejercicio fiscal. Massa explicó la semana pasada esta medida, que será beneficiosa más de medio millón de obreros y obreros Están sujetos a retención, es decir, quienes perciben salarios brutos mensuales o activos entre 506.230 y 880.000 pesos.
Por otro lado, el gobierno formalizó 41 por ciento de aumento en las escalas monotributo, a partir de julio. Estos nuevos valores se aplicarán a recategorización correspondiente al primer semestre del año. Massa también predijo esta medida la semana pasada beneficio de «más de cinco millones de contribuyentes». Esto también representa una mejora en el poder adquisitivo de los trabajadores, que esperan se traduzca en un mayor consumo y actividad económica.
Según datos oficiales, actualmente existen 4.781.614 monotributistas, de los cuales 2.894.352 pertenecen a Categoría A que tiene los ingresos más bajos: a partir del 1 de julio sus sueldos aumentarán de 999.657,23 a 1.414.762,58 pesos anuales. Mientras tanto, pertenece a categoría B unos 642.137 contribuyentes: en esta escala la renta bruta pasará de 1.485.976,96 a 2.103.025,45 pesos anuales. Mientras pertenezca a categoría C unos 359.565 cotizantes y otros 350.964 son parte Dla remuneración bruta aumentará de 2.080.367,73 a 2.944.235,60 pesos en C y de 2.583.720,42 a 3.656.604,33 pesos en D.
Según datos de la Afip, el número de contribuyentes en la escala E es de 180.989 contribuyentes, en el caso de la F es de 185.074. La renta bruta de los primeros pasará de 3.042.435,05 a 4.305.799,15 pesos a partir del 1 de julio, y de los segundos de 3.803.043. 82 a 5.382.248,94 pesos al año.
Finalmente, hay 107.562 contribuyentes en la categoría G, 49.608 en la categoría H, 7.471 en la categoría I, 2.575 en la categoría J y 1.317 en la categoría K. En tanto, la renta bruta en la categoría G pasará de 4.563.652,57 a 6.457.698 pesos. , en H de 5.650.236,51 a 7.996.484,11 pesos, I de 6.323.918,55 a 8.949.911,06 pesos, J de 7.247.514, 92 a 10.887.02,08 pesos, y 18.467.020 pesos.00 KB 11,3 79.612,01 pesos al año.