Tras la fuerte suba que registraron los dólares financieros y el blue la semana pasada, el gobierno apuesta a calmar el mercado a partir de este lunes. En días pasados, el Ministerio de Economía trató de dejar en claro que no habrá devaluación del tipo de cambio oficial, como se especuló la semana pasada. Por eso apuesta a que la liquidación de divisas se normalice bajo el nuevo programa de incentivos «agrodólares». A su vez, creen que esta liquidación mayor les dará a los operadores la tranquilidad de comenzar a estabilizar el dólar con la liquidación, el dólar MEP y el blue.
Las compensaciones cambiarias del complejo sojero en el nuevo Programa de Fomento de las Exportaciones (PIE III) alcanzaron los $1.255 millones acumulados desde que la medida entró en vigor el viernes, a pesar de que las ventas de soja por parte de los productores continúan a un ritmo lento. Este nivel de liquidación permitió al banco central cerrar la semana con compras por $210 millones y tener un saldo neto positivo en abril de $81 millones.
Según datos publicados por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), desde el inicio del dólar agrícola se negociaron 1.118.011 toneladas, 57 por ciento menos que en el PIE II, cuando igual número de días se negociaron, un total de 2,61 millones de toneladas.
El presidente de la Cámara de la Industria Petrolera de la República Argentina y del Centro de Exportación de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, dijo este sábado que “la venta de soja se ha retrasado y se ha visto gravemente afectada por la sequía”.
La cosecha de soja «no supera los 22 millones de toneladas en total» y «es de calidad cuestionable por el alto porcentaje de judía verde», también «por la sequía», advirtió Idígoras en declaraciones radiofónicas.
Según el líder petrolero, otros factores que dificultan la exportación de soja son la «inquietud del mercado de valores» y «el precio», que -explicó- «el productor esperaba que fuera más alto para tratar de paliar algunas de las consecuencias de la sequía». y no lo ven porque las fábricas no lo pueden pagar porque el tipo de cambio no pasa de 300 pesos”.
Sobre el tipo de cambio en 300 pesos, fijado en el último Programa de Promoción de Exportaciones (PIE), Idígoras confirmó que el ministro de Economía, Sergio Massa, «dijo con fuerza que el decreto no afectará el tipo de cambio en ningún caso».
El presidente Ciara-CEC admitió que tenían previsto «llegar a los 10 millones de toneladas» en el sector antes de la introducción del dólar agrícola, pero aclaró que con las condiciones del mercado que «han cambiado», «lamentablemente no sucederá». llegan a 10 millones de toneladas y no se sabe cuál será el piso.