Inauguración Polo tecnológico Fly Tech de Escobar, según el alcalde Ariel Sujarchuk. Es un espacio donde se reunirán empresas y emprendedores en el campo de la «economía del conocimiento», desarrolladores tecnológicos e innovadores en materia digital, quienes trabajarán junto al gobierno y las universidades para transformar a la ciudad de Buenos Aires en un faro tecnológico del región.
Escobar alberga empresas productoras de vacunas, nanotecnología y biotecnología, industria audiovisual y juegos de azar, entre otras. El Polo Fly Tech reunirá a emprendedores en etapa inicial, empresas y grupos consolidados de la economía del conocimiento y entidades públicas como la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN).
El municipio ha firmado convenios con firmas de renombre como Pixart Argentina, propietaria de la primera planta inteligente de América Latina dedicada a la producción de microcomponentes, Mirgor, que produce componentes electrónicos, Grupo Núcleo, FAN y UIA, que participará a través de su «Buenos». Nodo Provincia de Aires de la Ruta X” y la Fundación 360°, que fue la primera en firmar su interés de instalarse en la ciudad.
Sujarchuk fue Secretario de Economía del Conocimiento entre agosto de 2022 y marzo de 2023, donde estuvo vinculado a empresas de alto valor agregado e impulsó políticas en diversas áreas. La política de Escobarense es apoyar a las empresas 4.0, que “a nivel nacional aportan 7.200 millones de dólares anuales a las exportaciones”, dijo el alcalde.
El polo tecnológico lo hará posible conformación un grupo cualquiera centro innovaciónes decir, espacios que apunten a generar fuerzas centrípetas en torno a un eje o sinergia que facilite la incubación, promoción y consolidación de empresas de base tecnológica y del conocimiento a partir de su vinculación con otras del entorno y con apoyos gubernamentales específicos.
El gobierno ofrece una serie de beneficios fiscales y económicos para las empresas que se instalen en las oficinas donde trabajará Fly Tech. A nivel empresarial, el municipio también mantiene una “mesa de articulación permanente” con los laboratorios del partido Escobar, y próximamente se inaugurará el Polo de Biotecnología, que operará en el Predio de la Flor, con el objetivo de impulsar la investigación y desarrollo vegetal. en la zona.
La gerencia de Sujarchuk desarrolla políticas para mejorar las oportunidades de acceso a la tecnología y la educación, especialmente los jóvenes que quieren incorporarse al mundo laboral. Destacan algunos programas comunales, como Planifica tu futuro – dirigido a jóvenes de 17 a 28 años que se forman en introducción a la programación, metaverso, inteligencia artificial, robótica y ciencia de datos – y quiero planear -sobre herramientas de modelado 3D, realidad aumentada, robótica y chatbot- que en conjunto suman hasta 2.000 inscritos.
También ofrece capacitaciones en convenio con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) enfocadas exclusivamente en mujeres y personalidades no binarias que completan la escuela secundaria.
fundación 360° fue el primero en unirse a Pole, una ONG que busca conectar la tecnología con las escuelas y el lugar de trabajo a través de cursos, talleres e intercambios. “En el eje de la formación de recursos humanos, en el transcurso del 2023 estudiante diez mil (10.000 alumnos formados desde 2013 a la fecha) en programas educativos”, dice Luis Dranuta, director educativo de la fundación, quien también es miembro de Copret (Consejo Provincial de Educación y Trabajo). De la mano de la fundación, pequeñas empresas dedicadas programación de juegos y diseño de lanzamiento.
arte de pixel Es una empresa muy respetada que actualmente está haciendo una inversión de $20 millones en Escobar para “instalar una planta de electrónica de última generación en la región junto con un nuevo proyecto de corte de silicio y encapsulado de componentes”, confirman sus dueños. gente del pueblo La empresa tiene 23 años y sus tareas se dividen en dos: la provisión de software y soluciones electrónicas, combinando así campos de instalación de equipos hasta diseño e implementación del sistema.
En Escobar, la FAN participará de eventos que ampliarán el potencial nanotecnología y ofrecerá seminarios y capacitaciones al respecto aplicaciones en diversas industrias.