El ministro de Economía, Sergio Massa, allana el camino para un acuerdo con el Fondo Monetario (FMI) mientras camina por el mitin electoral del Frente de Todos. Por un lado, el funcionario que ante las PASO pidió una lista de unidad en el oficialismo, celebró tácitamente la actitud de los gobernadores del PJ que decidieron seguir esa línea tras la reunión. Y luego se reunió con el presidente Alberto Fernández durante más de dos horas en una entrevista de liderazgo que tuvo un fuerte sentimiento electoral.

Por otro lado, el ministro ya definió el día en que sus representantes técnicos viajarán a Estados Unidos, mientras se discuten los últimos detalles del esperado desembolso de fondos de la organización que dirige Kristalina Georgieva.

En un encuentro con periodistas, con motivo de la celebración del día oficial, el ministro de Economía dijo que se había reunido con el presidente Alberto Fernández, pero negó que allí se hablara de política. Según el propio Massa, la agenda con el presidente giró en torno al eje del balance del viaje a China, las medidas de alivio fiscal, el monotributo y un nuevo régimen de apoyo al sector automotor.

Pero lo cierto es que el discurso tenía mucho sabor político. También antes de la reunión de gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones (IFC), Massa conversó con algunos de los gobernadores quienes luego emitieron un comunicado llamando a la unidad. El Ministro cultiva esa línea, es decir, la inexistencia del PASO, como única variable de la competitividad del Frente de Todos.

Tostadas, inflación e interna

Tras la reunión con Fernández, Massa fue a brindar por los periodistas en el Salón Belgrano, donde evitó definiciones políticas básicas y hasta se aseguró de no ver el comunicado de los gobernadores, donde pedían, como él, una lista de unidades. . Lo cierto es que en el ámbito del Frente de Renovación insisten en un solo candidato, sea el que sea, y apuntan a los candidatos ya lanzados, en especial el caso del embajador en Brasil, Daniel Scioli, que no parece querer. rendirse Por ello, esta semana se están realizando y se realizarán varias entrevistas con el presidente, quien apoya muchas de estas candidaturas. Los gobernadores peronistas encabezarán estas conversaciones.

En el brindis con la prensa, llegó el momento, eso sí, de analizar la evolución de la inflación. Se le preguntó a Massa sobre la desaceleración observada en el Indicador de Precios de la Ciudad, que se ubicó en 7.5 por ciento en mayo, significativamente por debajo de abril.

En el entorno del ministro creen que parte de ese impacto se puede ver en el índice IPC del INDEC, que se dará a conocer el viernes 14. Hay datos del Departamento de Comercio que a priori muestran un impacto algo menor en los alimentos, pero no uno en Hacienda que quiere arriesgar demasiado en un escenario complejo.

¿Hacia dónde se dirigen las negociaciones con el FMI?

En cuanto a las negociaciones de la deuda, una delegación del Ministerio de Economía viajará la próxima semana a Washington para reunirse con el cuerpo técnico del Fondo Monetario Internacional para avanzar en las negociaciones con el organismo multilateral. Uno de los objetivos principales es que el FMI acelere los pagos previstos para el resto del año en curso en virtud del acuerdo de instalaciones ampliadas para compensar la pérdida de ingresos por la sequía. En concreto, la delegación argentina partirá a fines de la próxima semana, y unos días después se incorporará el ministro Sergio Massa, según fuentes oficiales.

Las negociaciones entre los funcionarios del fondo y el gobierno ahora giran en torno a la cantidad que el FMI podría adelantar, y qué porcentaje de ese anticipo se usaría para liquidar la deuda con la organización y qué podría usarse para intervenir en el mercado de divisas. escenario de estrés financiero. En esa línea, el equipo del Ministerio de Economía solicitaría que el desembolso se destine a compensar la pérdida de ingresos por la sequía -que el propio gobierno proyecta en unos US$20.000 millones- y que se destine al erario, y no solo para reforzar las reservas del banco central.

A pocos días de su regreso a la Argentina desde China, Massa dijo que entre el 12 y el 14 de junio viajará a Washington el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri; el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; y el director del INDEC, Marco Lavagna, para comentar la «conversación de última milla» con el FMI. La deuda de $926 millones está programada para vencer el 21 de junio y Ekonomika apunta a resolver las negociaciones para esa fecha.

En el Palacio de Hacienda ven inalienable el poder de usar dólares para parar las corridas de toros con intervenciones del mercado. Esa definición ganó peso en los últimos días después de que circuló un estudio interno de los precios de mayo entre los asociados de Massa que, según testificaron los funcionarios, mostró que la intervención cambiaria tenía efectos antiinflacionarios.