Guillermo Wierzba (1951-2023)
Lamentamos profundamente el fallecimiento de Guillermo Wierzba, economista y luchador popular. Muchos lo recordamos por su combatividad en la facultad, especialmente como miembro de la Comisión de Memoria de la Facultad de Ciencias Económicas y del Departamento de Poder Económico y Derechos Humanos.
Desde la década de 1990, este departamento ha tenido economistas que no eran profesores de la facultad, pero nos permitieron comprender mejor la realidad y promovieron el pensamiento crítico, que estaba notoriamente ausente en la facultad.
Uno de sus proyectos más importantes fue CEFIDAR, un Centro de Estudios que cerró en diciembre de 2015 y fue escuela de muchos economistas heterodoxos que tenían una larga carrera militante y estaban en el servicio público. A partir de allí se generaron importantes debates sobre la coyuntura política, pero también se plantearon cuestiones teóricas y estructurales de suma importancia desde una perspectiva abierta y comprometida. Condujo así a este centro académico heterodoxo de orientación financiera a un espacio de intervención política en el discurso económico hegemónico.
Además de acompañar a Felisa Miceli en el Ministerio de Economía, también ocupó el cargo de director del Banco Nación, fue militante de Carta Abierta y participó del proyecto Asambleas Horacianas. En todos estos proyectos destaca el militante y su visión de la economía al servicio del pueblo. En Cohete a la Luna este fin de semana publicó su última mirada sobre la agenda futura del Gobierno Popular, un llamado a lo que está por venir.
Felisa Miceli lo recuerda con estas palabras: “A Guillermo lo conocí militante en los años setenta en la facultad. Era del Partido Comunista, al que perteneció en su primera juventud. Lo volví a encontrar 20 años después, a mediados de los noventa. Juntos creamos la Comisión por la Memoria de la Facultad de Ciencias Económicas de la UB, junto con otros compañeros fundamos la Cátedra Libre por el Poder Económico y los Derechos Humanos, que está a cargo de Nora Cortiñas, juntos participamos en colectivos que tienen Siempre quise estar unidos en la transformación de la Argentina. Para mí, Guillermo es más un militante que un economista o un intelectual, y su vida es muy valiosa para mí. Compartimos gestión en el Banco Nación, en el Ministerio de Economía, compartimos muchos foros, reuniones, debates, encuentros durante todos estos años y siempre hemos estado en contacto para discutir la situación económica, lo que siempre nos permite hablar e intercambiar cosas en argentino Lo extrañaré mucho, sus columnas en Rocket to the Moon últimamente, sus reflexiones. Para mí, Guillermo es de los que se dicen imprescindibles. Guillermo, aquí la vamos a buscar, descansa en paz y victoria, camarada.
Firman: Magdalena Rua, Verónica Grondona, Romina Kupelian, Andrea Urturi, Estanislao Malic, Pablo Mareso, Guillermo Hang, Matías De Lucchi, Rodrigo López y Martín Burgos.
Familiares, amigos y colegas se despiden de Guillermo Wierzba el 1 de mayo de 3 a 10 p. m. y mañana 2 de mayo de 10 a. m. a 12 p. m. en Zucotti, Thames 1168, sala 2.