El recopilación en marzo fueron de 2,3 billones de pesos, lo que representa una un aumento del 88,3 por ciento respecto a igual mes de 2022. Los impuestos relacionados con el mercado interno y el empleo registraron desviaciones interanuales por encima del promedio, en contraste con los relacionados con el comercio exterior, que debido a la sequía incluso nominalmente cayeron en términos. comparado Mamálas recaudaciones aumentaron un 6 por ciento.

El Los ingresos tributarios asociados al desarrollo de la actividad económica continuaron fortaleciendo la recaudación del erario público. Por ejemplo, el IVA fiscal aumentó en un 157,4 por ciento, al igual que las Utilidades Fiscales en un 100,9 por ciento. En relación a este último impuesto, la AFIP explicó que “se ha incrementado la tasa a utilizar para la percepción de pagos en moneda extranjera, la cual ha pasado de 35 por ciento a 45 por ciento, y la introducción de una tasa adicional de 25 por ciento para viajes y gastos en el extranjero».

Él cheque de impuestos, formalmente llamadas Cuentas de Crédito y Débito. Cte., mostró un incremento de 122.1 por ciento. Mientras, Los bienes muebles registraron una desviación de 166.83 por cientoque refleja el impacto de las medidas de administración tributaria adoptadas por la AFIP en la percepción del turismo en el exterior.

El la recaudación del sistema de seguridad social aumentó en 113 por ciento interanual debido a un aumento en el volumen de los salarios. El número total de puestos de trabajo aumentó un 3,8 por ciento, con un salario bruto medio que aumentó un 102,7 por ciento interanual, según datos oficiales.

“Tanto los impuestos sobre la actividad doméstica como las fuentes contributivas de la seguridad social presentan variaciones interanuales muy superiores a la recaudación promedio por trimestre”, destaca la AFIP. El comportamiento contrario lo presentaron los impuestos relacionados con el comercio exterior, afectados por la sequía y la consiguiente falta de dólares disponibles para importar.

Cuando los aranceles a la exportación disminuyeron un 64,6 por ciento interanual. Esto se explica por “menores volúmenes declarados en la Declaración Jurada de Ventas en el Exterior correspondiente gránulos y aceite de soja por el impacto de la sequía junto con una caída en los precios promedio de los complejos de soja y cereales”, dijo AFIP.

“Si se excluyeran del análisis las fuentes aduaneras (que asumen derechos de exportación e importación, tasa estadística y percepción aduanera de IVA, utilidades, doméstico y combustibles), la recaudación de marzo hubiera aumentado 121,1 por ciento interanual”, señaló. explica. cuerpo de colección.