Mientras Massa viaja a Brasil para abordar el tema macro y la entrada del dólar, los funcionarios locales se han quedado atrás para dar volumen a la tabla de precios, ya que buscan frenar la tendencia alcista en los precios minoristas tras la corrida de la moneda contra el dólar la semana pasada. paralelo a coquetear con 500 pesos.

Según este diario, siguiendo la orden de Massa, el ministro de Comercio, Matías Tombolini, inició durante el fin de semana negociaciones mano a mano con empresas de diversas industrias.

En la lista de los que han tomado asiento hasta el momento figuran, entre otros, la Cámara de Supermercados Mayoristas (CADAM), CAS y FASA, la estadounidense Unilever, la cervecera chilena CCU, la Federación Argentina de Panaderos y la empresa de alimentos Mondelez.

Este martes, tras el feriado del 1 de mayo, seguirá con un nuevo pelotón de empresas. ¿Qué se está discutiendo? El Gobierno insiste en un nuevo plan de precios a 90 días, según lo acordado en una reunión que Massa organizó en el pleno de la CGT la semana pasada.

Paralelamente se trabaja en una nueva canasta para aquellos precios que hoy se encuentran con aumentos congelados, y a la vez en camino para los insumos de área, productos que se encuentran en inicios de producción y que afectan en gran medida el precio final que alcanzará. la góndola. El escenario para Massa es complejo ya que hay empresas que ya trajeron esquemas de aumento de costos del 10 por ciento a Tombolini, y muchas otras que llevan mucho tiempo incumpliendo el acuerdo de precio justo y están aumentando mucho más fuera de los grandes supermercados.

En este contexto, el gobierno les ha informado que las multas por incumplimiento continuarán mientras se discuten los precios futuros en la mesa actual. La semana pasada, Comercio multó a Coca Cola ya la francesa Danone con 40 y 45 millones de pesos, respectivamente, por subir 32,5 por ciento los precios en comercios vecinos, con precios justos máximos de 3,2 por mes.