El utilización de la potencia instalada (UCI) en el campo fue 67,5 por ciento en marzo, según informó el INDEC. Frente a la misma medición de marzo de 2022, aumentó 0,8 puntos y fue el mejor registro para dicho mes desde que comenzó la racha histórica en 2016. Los datos alentadores acompañan a la estimación de producción industrial que la agencia publicó la semana pasada: la actividad manufacturera aumentó un 3,1 por ciento interanual en marzo. Algunos economistas se muestran escépticos acerca de mantener este impulso durante todo el año.
En promedio, 2022 fue el año de mayor utilización de capacidad instalada desde el inicio de la serie INDEC, por lo que el registro de marzo de 2023 es favorable. En la declaración sectorial del rubro refinación de petróleo y complejo automotrizdonde la UCI aumentó 13 puntos respecto al mismo mes de 2022. Refinación de petróleo vuelve a ser el sector con mayor UCI dentro de la industria manufacturera, con un porcentaje del 85,1 por ciento.
Estas cifras reflejan un crecimiento intensidad productiva incluyendo inversión en Vaca Muerta, El aporte de la producción de petróleo no convencional a la actividad hidrocarburífera en su conjunto es cada vez mayor y vale recordar que en 2022 el país registró una producción petrolera históricamente alta. Mientras tanto, La producción de automóviles crece gracias a la demanda interna y externa. La UCI también superó la media de marzo, alcanzando el 72,5 por ciento, pero históricamente suele estar por debajo del nivel general.
También el sector UCI metalurgia estuvo por encima del promedio general con un valor de 79 por ciento, resultando en un crecimiento de 3 puntos respecto a los registros de marzo de 2022. Otras industrias donde la UCI supera el promedio son papel y cartón con 76.9 por ciento de productos minerales no metalicos con 76.3 por ciento y quimicos y productos con 72.1. Sin embargo, en estos tres sectores hubo un descenso respecto a los registros de marzo de 2022, que fue moderado en el caso de los dos primeros (0,3 puntos), pero más pronunciado en los químicos (3,8 puntos). El La producción química está disminuyendo. desde principios de año en la mayoría de los subsectores: agroquímicos, químicos básicos, materias primas plásticas y caucho sintético, etc. Es uno de los sectores que declara problemas de importación insumos, explica Indec.
Sector UCI edición e impresión con 62.5 por ciento, v industria de alimentos y bebidas con 61.3 por ciento y en productos de tabaco también 61.3. En estos tres sectores, la UCI también retrocedió en torno a 3 puntos respecto a marzo de 2022, en el caso de alimento Un indio registró un ligero retroceso producción en un 0,8 por ciento interanual en marzo de 2023. En ramas de goma y plastico UCI logró el 58 por ciento, v metalurgia (excepto la industria automotriz en 57.3) y v productos textil al 52,5 por ciento, destacando el caso de la metalmecánica debido a un incremento interanual de 3,5 puntos.