El Ministerio de Economía anunció este jueves una línea de crédito de 4.500 millones de pesos para ayudar a las pequeñas y medianas empresas del sector agroindustrial, implementada por el Banco Argentino de Desarrollo (BICE) y con bonificación de tasa del Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria ( Fondagro).

El financiamiento se anunció tras la firma de un convenio entre los ministros de Industria, José Ignacio de Mendiguren, y de Agricultura, Juan José Bahillo, junto con el presidente del BICE, Mariano de Miguel.

En un comunicado, Industria dijo que la línea de crédito «permitirá lograr proyectos de inversión productiva y la compra de bienes de capital a pequeñas y medianas empresas de todo el país». «Esta decisión responde al paquete de medidas lanzado por el ministro (de Economía) Sergio Massa para ayudar a un sector clave de la economía nacional que se ve afectado por la sequía», dijo De Mendiguren.

El secretario dijo que el gobierno está tratando de «acompañar a las empresas del sector para enfrentar este contexto tan adverso» y que en ese marco «es fundamental que profundicemos nuestro trabajo conjunto, como lo estamos haciendo hoy, para brindar herramientas cuando el mundo exige nuestros productos y nos da la oportunidad de dar un paso adelante en el desarrollo”.

Bahillo aseguró que la prioridad “sigue siendo que ningún productor deje de producir, sembrar e invertir”, y agregó que la decisión de Massa “es generar las medidas necesarias para que nuestros productores puedan enfrentar esta delicada situación sin poner en riesgo su capital de trabajo”. «.

De Miguel señaló que el BICE es “un instrumento financiero del Estado para apoyar a los sectores productivos nacionales y más en circunstancias adversas como la que vive el complejo agroindustrial”. “Es una gran satisfacción que gracias al aporte de Fondagro, el fondo que hoy administra BICE Fideicomisos, los plazos de nuestros créditos se hayan vuelto más competitivos”, agregó.

A la reunión en el Ministerio de Industria también asistieron el director del BICE, Julián Maggio, y el coordinador de Fondagro, José Portillo.

Tabla de contenidos

Créditos

Desde la industria explicaron que los préstamos están destinados a proyectos de inversión y adquisición de nuevos activos de inversión de pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario, que se dedican al cultivo de hortalizas, producción de leche vacuna, avicultura, apicultura y frigoríficos.
En la bioeconomía, hasta el 20 por ciento del capital operativo se financiará como parte de los proyectos de inversión aprobados.

Ahora se dispone de préstamos hasta por 60 meses (con un período de gracia de 12 meses) y un monto máximo de hasta 75 millones de pesos por beneficiario o grupo económico con vencimientos de hasta 84 meses y 24 meses respectivamente. período de aplazamiento del reembolso del principal.

El bono de tasa es de 10 puntos porcentuales anuales de Fondagro, lo que da acceso a las empresas a una tasa fija del 49 por ciento en los primeros dos años y Badlar menos cuatro del tres al cinco años.

En los próximos días, la serie se ampliará con 1.500 millones de pesos en cheque descuento (electrónico y físico) que ofrece el BICE para el sector agropecuario, y una bonificación tarifaria de 8 puntos porcentuales anuales para productores de hortalizas, leche bovina, avicultura, apicultura. , refrigeradores, biotecnología agrícola, biomateriales, bioinsumos y bioenergía.

En este caso, el plazo de vigencia del instrumento es de hasta 365 días según la época de siembra/cosecha, con un monto máximo sujeto a reducción de 35 millones de pesos. Agricultura, a través de Fondagro, destina 750 millones de pesos para bonos cambiarios.

¿Qué es Fundagro?

Fondagro fue creado bajo la Ley de Presupuesto 2017 como un fideicomiso administrativo y financiero para incentivar, promover y desarrollar el sector agroindustrial; calidad y sanidad vegetal, animal y alimentaria; desarrollo territorial y agricultura familiar.

Sus otros objetivos incluyen la promoción de la investigación pura y aplicada y su extensión en la agricultura y la pesca; y producción regional y/o provincial en diferentes zonas del país.