Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la producción manufacturera de las pequeñas y medianas empresas cayó un 0,6 por ciento interanual en junio. Es la primera caída interanual que presenta este indicador desde marzo de 2021. En el primer semestre, el crecimiento acumulado es de 1,2 por ciento respecto al mismo período del año anterior.
«Alimentos y bebidas» se desempeñó mejor en junio, con un crecimiento interanual de la producción del 5,3 por ciento a precios constantes. Mientras que «Papel e impresiones» fue el peor, con una caída interanual del 23,3 por ciento.
“El crecimiento de los precios fue más moderado en junio que en meses anteriores, pero las pequeñas y medianas empresas comenzaron a ver cierta desaceleración en los pedidos de producción. Esto se debe a que el poder adquisitivo de los ingresos personales se ha debilitado, lo que significa que los consumidores tienen menos dinero para gastar”, dijo CAME en un comunicado.
Al mismo tiempo, la entidad aseguró que “un fenómeno que se presenta en algunas industrias es la acumulación excesiva de stocks de insumos por temor a que su carencia genere gastos extraordinarios además de los costos logísticos”, y afirmó que “esto provoca no solo una menor liquidez financiera, sino también la postergación de inversiones en máquinas o reparaciones que permitan aumentar su capacidad productiva y oferta de mercado”.
Desempeño por industria
-Comida y bebida: la producción aumentó un 5,3 por ciento anual en precios reales en junio y está en camino de un aumento interanual del 5,4 por ciento en la primera mitad del año. Se mantuvo sin cambios en la comparación mensual. Las industrias operaban al 72,9 por ciento de su capacidad instalada, 1,3 puntos menos que en mayo (74,2 por ciento). “Las empresas han advertido sobre la inflación galopante en materias primas como el azúcar, que ha experimentado aumentos de más del 100% en algunos casos. También se reportaron problemas en el abastecimiento de café crudo, café enlatado, harina y empaques plásticos”, señaló CAME.
– prendas de vestir y textiles: en precios reales se registró un crecimiento interanual de 4,6 por ciento, que se suma a un aumento interanual de 1,3 por ciento en el primer semestre del año. También aumentó un 4,9 por ciento en comparación con el mes pasado. Las industrias operaron al 75,2 por ciento de su capacidad instalada en junio.
– madera y muebles: La manufactura creció un 3,4 por ciento anualizado en precios reales en junio y acumula un alza de 2,6 por ciento en el primer semestre de 2023. Subió 1,9 por ciento mensual. Los industriales tuvieron un buen comportamiento con el 75,3 por ciento de sus instalaciones, ligeramente por encima de mayo (75 por ciento).
-Metal, maquinaria, equipo y material de transporte: la producción disminuyó 1,3 por ciento anual en junio, siempre a precios reales, pero también mostró un aumento de 0,7 por ciento en la primera mitad del año. En una comparación mes a mes, cayó un 0,1 por ciento. La industria operó al 70,5 por ciento de su capacidad instalada en junio, 0,8 puntos porcentuales menos que en mayo (71,3 por ciento).
– Productos químicos y plásticos: La manufactura cayó un 3,1 por ciento anualizado en precios reales en junio, pero acumula un alza de 1,9 por ciento en el primer semestre de 2023. En contraste con la caída mensual, hubo una profunda caída del 6,1 por ciento. La industria se comportó al 68,1 por ciento de su capacidad instalada, casi 2 puntos menos que en mayo (70 por ciento).
-Papel, cartón, edición e impresión: la producción tuvo un desplome anual de 23,3 por ciento en precios reales y de 10,1 por ciento mensual. En la primera mitad del año, la caída interanual acumula así un 13,4 por ciento. Las industrias operaron al 80,5 por ciento de su capacidad instalada en junio, un nivel alto pero 2 puntos menos que en mayo.