La industria creció 1,1 por ciento interanual en mayo y acumuló una mejora de 2,2 por ciento en los primeros cinco meses del año, según el INDEC. Estas son tasas más suaves que en 2022 y 2021 después de la pandemia, pero notables en un contexto macroeconómico tenso marcado por reservas limitadas e incertidumbre electoral. Restringir el acceso a dólares para las importaciones tiene un impacto particular en algunos sectores como el textil y el farmacéutico.

En términos de impacto en el nivel de actividad, se destacó la refinación de petróleo, seguida de la minería de minerales no metálicos y la producción de metales primarios (ambas vinculadas a la industria de la construcción, automotriz y petrolera). También la industria del mueble, que aún se mantiene por debajo de los niveles previos a la pandemia.

Análisis sectorial

En mayo, diez de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera mejoraron en comparación con los niveles de mayo de 2022. Un número que se contrajo en comparación con marzo, por ejemplo, cuando se recuperaron 12 sectores. En el orden de aparición se destacaron las industrias metal base con un aumento de la producción del 9,2 por ciento interanual. Destaca el peso y desempeño de la industria en este sector hierro y acero. Según la Cámara Argentina del Acero, los productos siderúrgicos son demandados por los sectores automotriz y energético, y esto tiene «perspectivas de un modesto aumento en el futuro debido a la expansión de la capacidad». transporte de hidrocarburos«.

En segundo lugar, la producción muebles y colchones y otros fabricantes con un crecimiento interanual de 10,7 en mayo y 7,3 por ciento acumulado en los primeros cinco meses del año.

Entonces quimicos y productos que creció un 2,1 por ciento interanual en mayo, impulsado por productos farmacéuticos, detergentes y jabones. Los primeros enfrentan una mayor demanda interna y externa, han visto mayores ventas a través de licitaciones y han podido obtener una mejor disponibilidad de materias primas e insumos, dice el INDEC.

El ropa, cuero y calzado aumentó un 5,9 por ciento interanual productos textiles 4,2 por ciento. En el primer grupo destaca la producción de calzado, que aumentó 8,1 por ciento en un mes. Y los segmentos con mayor incidencia positiva son los correspondientes a ropa infantil y juvenil, ropa de abrigo y ropa y calzado de trabajo y seguridad. Este último responde principalmente a la demanda del sector petrolero y minero y experimenta algunos retrasos por el abastecimiento de insumos de origen importado.

esta en quinto lugar complejo automotriz, con un aumento de la producción del 5 por ciento en mayo, impulsado principalmente por la producción de vehículos, mientras que el segmento de autopartes experimentó una disminución del 2,5 por ciento. Entre los vehículos destacan los turismos que, según información de Adefa, aumentan un 14,4 por ciento intermensual. Las terminales automotrices abastecen la demanda tanto interna como externa, y las expectativas son favorables para el sector en ambos sentidos, lo que se refleja en nuevas inversiones «para reequipar líneas de montaje y lanzar nuevos modelos», indicó el INDEC. Por el contrario, la producción de autopartes enfrenta una menor demanda tanto interna (el mercado de repuestos) como externa (especialmente para camiones y autobuses).

Finalmente, la industria refinación de petróleo en el quinto mes del año, creció un 3,8 por ciento interanual. La principal incidencia positiva se observó durante el procesamiento bencina, que aumentó un 9 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior. Según datos del Ministerio de Energía, las ventas en el mercado interno aumentaron 6,6 por ciento en el mismo período.

Sector comida y bebida mostró una disminución cercana a cero, mientras que maquinaria y equipamiento aumentó un 2,9 por ciento. El primero creció 0,2 por ciento y el segundo 0,9 en el acumulado del año, por lo que ambos mostraron un desempeño moderado. El primero de molienda y el segundo de producción de maquinaria para el sector rural se vieron afectados por la sequía.