El secretaria comercial actualizado de nuevo precios de referencia de la harina 000 comunes, lo que se verá reflejado en el aumento de los sacos de 25 kilogramos, que es el insumo básico de las panaderías, que costará 1,991 pesos. La medida tendrá un impacto directo en el precio del panque ya debería haber crecido el mes pasado.
La información fue confirmada hoy a través de Resolución 502/2023 publicado en el Diario Oficial del Fondo Argentino de Estabilización del Trigo (FETA) y representa un aumento del 6,01 por ciento debido al último aumento oficial aplicado a mediados de abril pasado.
Con la autorización publicada en las últimas horas, hay valor la tonelada de harina costaba 78.146,75 pesos y representa una desviación acumulada del 25,1% para los cinco primeros meses de 2023 y 65,9 interanualen comparación con los valores de mayo de 2022.
Este aumento interanual es inferior a la inflación de los últimos 12 meses, que fue del 108,8 por ciento. Esto se debe a la implementación del FETA, que fue creado en marzo del año pasado para evitar un «alza permanente en los precios de los alimentos» elaborados a base de trigo, maíz, girasol y derivados de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Nuevo precio por kilogramo de pan
Se espera que el pan suba de precio, que subió a un promedio tras la anterior actualización de los precios de referencia de la harina en abril 600 pesos el kilo en panaderías y comercios donde se distribuyen.
Queda por ver cuánto terminará siendo el aumento, ya que las cifras infladas son netas de impuestos sobre el amillaramiento y gastos de envío. Para calcular el impacto que tendrán en los precios minoristas, la inclusión costes de logística, transporte y recogida y distribución.
Es decir, los precios que llegan a los productores será mayor que 6.01 por ciento establecido oficialmente.
Así lo demuestra la solución de la cartera liderada por Matías Tombolini era «necesario aumentar la oferta de harina con compensación en el mercado»y también para «actualizar sus valores para estar en línea con la evolución de otros componentes de costos de los productos derivados de la harina de trigo».
También explicó que la actualización de precios se fija mensualmente con base en lo siguiente parámetros:
- El 40 por ciento de la desviación mensual del valor teórico promedio del FAS en pesos que establezca la Secretaría de Agricultura en el mes inmediato anterior al mes en que se calcule la compensación.
- 30 por ciento de variación mensual del índice de precios al por mayor (IPIM) del último mes disponible en la página web del INDEC.
- 30 por ciento de la variación mensual del índice de salarios publicado por el INDEC para el último mes disponible.
- Si la fórmula da un valor inferior al 1 por ciento, el ajuste mensual mínimo será ese por ciento.