“Debido a la crisis energética, decidimos apostar por la obra más importante en materia de transporte de gas de los últimos 40 años, el gasoducto Néstor Kirchner”. En el discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, el presidente Alberto Fernández dedicó una mención especial al oleoducto Néstor Kirchner. El Presidente señaló que se pudo construir gracias al aporte de la contribución solidaria a las grandes propiedades y aportes del Tesoro Nacional. También destacó la participación de YPF en la construcción de una planta de licuefacción de gas para exportar al resto del mundo.
“En 2022 iniciamos la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, que podremos inaugurar a mediados de este año”, dijo el mandatario en un discurso que duró menos de dos horas, con duras críticas a la Corte Suprema. y poder. judicial; e incluyó el rechazo al atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y repasó los principales logros de la gestión económica como el crecimiento del PIB y del empleo.
Fernández recordó que «cuando la administración anterior estaba pensando en este gasoducto, propusieron un proyecto de APP (asociación público privada) con tarifas en dólares a 27 años», y dijo que «el proceso de licitación recién comenzó en julio de 2019, tenía que ser aplazado por su impracticabilidad. Este proyecto dejó la infraestructura en manos de la financiación y gestión privada”.
“Hace menos de un año, luego de los ajustes que hubo que hacer, pudimos iniciar su construcción. Con este oleoducto vamos a poder seguir ampliando la producción de Vaca Muerta”, celebró el mandatario, quien aseguró que “ en los próximos años seremos testigos de récords en la producción de petróleo y de gas natural, es muy probable que cada año se marque un nuevo récord”.
Según el gobierno, esto significará no sólo autoabastecimiento, sino también capacidad exportadora, lo que significa el ingreso de divisas, que se transformarán en las reservas netas del Banco Central de la República Argentina. «Argentina Yippee y energía eso necesidades él mundo«, aseguró el mandatario, valorando los beneficios que significaría a puerta cerrada: «Solo como ejemplo y para resaltar una de las causas de la inflación, Argentina gastó cinco mil millones de dólares más en energía en 2022 como consecuencia de la subida vertiginosa de los precios. por la guerra Hicimos esto porque no estábamos dispuestos a desacelerar la producción y el crecimiento.
Acuerdo YPF-Petronas
En línea con el aumento de la proyección exportadora, Fernández enfatizó acuerdo entre YPF y Petronasuna empresa de Malasia, a finales de agosto de 2022 “para construir un gasoducto de más de 600 kilómetros y una planta de licuefacción de gas que llevaría gas desde Vaca Muerta hasta Bahía Blanca, allí lo procesaría y lo exportaría al mundo por el Atlántico”.
En ese marco, Alberto Fernández mostró los resultados numéricos: “Hemos multiplicado la producción de petróleo en nuestro país. Y seguiremos creciendo. La refinación de petróleo ha aumentado un 5,6 por ciento desde 2021. En combustibles y energía, las ventas minoristas al exterior alcanzaron los 8,4 millones de dólares en el acumulado del año 2022, un 59 por ciento superior al de 2021 y un 92 por ciento superior al de 2019”.
«Desear llamar la atención principalmente sobre la nueva situación de YPF que en mayo del año pasado celebró sus primeros 100 años desde su creación y 10 años desde la nacionalización que se dio durante la presidencia de Cristina Fernández Kirchner, y esto nos permite saber hoy que los logros de YPF son los logros de todos argentinos. Nuestra empresa está en plena expansión. El precio de YPF, tanto a nivel local como internacional, se ha cuadriplicado recientemente, lo que refleja el progreso de la empresa y la confianza de los inversionistas. YPF ha cancelado su deuda y está haciendo inversiones que amplían su negocio”, explicó el presidente.
“Cabe subrayar”, explicó Alberto Fernández, “en 2022, a pesar del brutal aumento de los precios internacionales de la energía, nadie en nuestro país se quedó sin gas ni combustible. Argentina siguió trabajando y produciendo”.
Minería
El mandatario también resaltó el panorama que se abre con la minería: “Las exportaciones del sector minero en el acumulado del año 2022 registraron el valor más alto desde 2012, al sumar 3.831 millones de dólares. Comparado con 2021, el incremento fue de 19 por ciento. el aprovechamiento del litio, del cual junto a Bolivia y Chile tenemos el 60 por ciento de las reservas mundiales. Estamos trabajando con los gobiernos provinciales y el sector privado para agregar valor y generar más trabajo. También estamos trabajando para que los recursos naturales de Argentina se conservan, gestionan y valoran como un recurso estratégico”.