Por la tarde, a la misma hora del entierro Carlos Pedro Blaquier En el cementerio Jardín de Paz de Pilar, la dirigencia de la Unión Industrial (UIA) guardó en el salón central de la sede Avenida de Mayo un minuto de silencio por el recién fallecido dueño de la azucarera Ledesma, uno de los empresarios más asociado a la colaboración civil con la dictadura militar.

Así lo solicitó el titular de la entidad Daniel Funes de Rioja, quien también es titular de la coordinadora de productores de alimentos (COPAL), en la que trabaja Ledesma. Todos los presentes lo siguieron, sin lugar a la resistencia, pero hubo algunos malestares tácitos que luego compartieron entre ellos. Sin embargo, muchos críticos de las acciones de Blaquier se han mantenido al margen ya que el escenario en la UIA es complicado y los Gigantes han recuperado el control justo cuando se avecinan las elecciones presidenciales y los Gigantes buscan un regreso. Juntos por un cambio.

El clima en la entidad es tan extraño que noticias que noticias que Paolo Rocca, dueño de Techintacordó con Wall Street pagar 9,5 millones de dólares por retener a los inversores de Nueva York detalles de los sobornos pagados en el caso de Cuadernos.

Muchos recordaron cuando el actual ministro de la Producción, José Ignacio De Mendiguren, denunció la veda de Techinto a su candidatura en la UIA y se fue en un encendido discurso con la frase “Yo nunca he pagado coimas” que hoy cobra importancia. En tanto, el 27 de marzo Patricia Bullrich visitará la entidad, y hace unos días acudió a una reunión reservada Martín Redradohoy un funcionario de larretismo para señalar que es la persona con la que hay que hablar de la campaña económica del alcalde.

Juegos de Hombre Helicóptero

El establecimiento está experimentando momentos de agitación interna a medida que la política comienza a cambiar hacia la definición del nuevo presidente. Y algunos parecen tener más prisa por jugar sus fichas que otros. Una pequeña tormenta se desató en el Consejo de Comercio y Producción (CICYP) cuando La Rural solicitó que el primer invitado del año al almuerzo con políticos del Hotel Alvear fuera nada menos que Mauricio Macri.

«Pero escúchame No es funcionario, no es candidato, y su poder no gobiernahay que amarlo, pero no corresponde ni tiene sentido”, dijo el empresario de Marcosi Labs, Jorge Celedonio Pereda Born, vicepresidente de la Sociedad Rural y, desde el año pasado, titular del CICYP. Born fue una de las más importantes financiadoras del macrismo en las elecciones de 2019 y en especial María Eugenia Vidal como gobernadora.

La decisión conmocionó a todos porque Cicyp está compuesta por comerciantes de todas las industrias que intentan invitar a personas equilibradas. Algunos le dijeron que si quería a alguien de Juntos que fuera Patricia Bullrich o Horacio Rodríguez Larreta, “que son precandidatos”. Pero el resto insiste en que sea alguien del gobierno de Alberto Fernández en el primer almuerzo de abril. Los jefes del grupo de los seis (UIA, ADEBA, La Bolsa, CAC, CAMARCO y el campo) fueron los más duros con Pereda Born. Hay uno que juega fuerte Jorge Brito, dueño del banco Macro, hoy más cerca de Larreta y Sergio Massa. Describe a Macri como «parte del pasado». La disputa está abierta.

Números de Cavallo, noventismo y Milei

“Es bueno tener a alguien con experiencia política, económica y gerencial”, dijo Mario Natalio Grinmann, titular de la Cámara Argentina de Comercio (CAC). Sorprendentemente, muchos de los comerciantes presentes lo aplaudieron. La referencia era para Domingo Felipe Cavalloel exministro Menem y De La Rúa, quienes sintetizaron la destrucción del aparato productivo y evitaron la crisis de 2001.

Cavallo acudió esta semana al CAC para hablar más de economía que de otra cosa, pero elogió el nivel de noventismo en la sangre javier milei, la candidata liberal que parece ser la Cenicienta de las elecciones presidenciales. Aunque los comerciantes son más parecidos a otros candidatos, los miran con recelo por algunos de los números sobre Milea que manejan hoy en Frente de Todos y en Juntos por el Cambio, que dependen completamente de la actuación del libertario.

Mide 5 puntos de intención de voto en Chubut, 20 en Entre Ríos, 25 en Neuquén, 15 en las provincias del norte y 15 en la provincia de Buenos Aires. Si es así, el PRO necesita flotar para caer desde aquí en STEP o tendrá serios problemas.