El La jueza Loretta Preska del Distrito Sur de Nueva York ordenó la incautación de $95,8 millones en activos argentinos en beneficio del fondo buitre Bainbridge. que tenía en su poder una deuda pública que entró en mora en 2001. El mencionado fondo no ingresó a los intercambios posteriores. Las demandas en curso contra el país sumarían $579 millones.

Él el dinero embargado pertenece a una cuenta mantenida por el banco central en el Sistema de la Reserva Federal (FED), con fondos que se utilizaron como garantía de los bonos Brady emitidos en la década de 1990. El Plan de Reestructuración Brady fue lanzado por el exsecretario del Tesoro de los Estados Unidos, Nicholas Brady, para reducir la deuda de los países de la región.

Así lo indican fuentes del mercado aproximadamente 75 millones de bonos Brady vencen el 31 de marzo. Argentina no puede retirar la garantía de las cuentas de la Fed hasta que se realicen los pagos. Son una base que correspondería a unos 297 millones de dólares. De este, casi 96 millones fueron confiscados por decisión del juez Presky.

Al menos habría otros cinco fondos reclamando un total de $ 417 millones en deuda. Serían Attestor Master Value, Trinity Investments y White Hawthorne, Bison Bee LLC y Bybrook Capital Master. Algunos de estos buitres están representados por el abogado Dennis Hranitzky, quien logró apoderarse de la fragata Liberty en Ghana en 2012 mientras asesoraba al fondo NML – Elliott Capital Management.

Estos problemas asociados a la deuda que se saldó en 2001 continúan a pesar de que en 2016 el expresidente Mauricio Macri ordenó el pago de 9.300 millones de dólares a fondos buitres para cubrir los juicios en curso. En ese momento se emitieron bonos globales, que luego tuvieron que ser reestructurados en la administración de Alberto Fernández ante la imposibilidad de cubrir la elevada deuda en dólares que había generado el makrismo.

En términos de las principales variables del mercado, el banco central compró $20 millones de reservas internacionales. Pero en el mes logró ventas netas en el valor acumulado de 871 millones. En cuanto al tipo de cambio, el dólar blue cerró con una baja de 2 pesos a 275 pesos, mientras que el efectivo con liquidación se ubicó en 366,32 pesos, un 0,4 por ciento más. Por el lado de los bonos del gobierno, cayó hasta un 1,3 por ciento, aunque el riesgo país cayó un 0,3 por ciento para cerrar en 1.960 puntos.