La temperatura ha bajado y los cortes de luz se han reducido al mínimo respecto a lo ocurrido en las últimas semanas. Hasta las 19:20 horas de este lunes, solo 6.120 usuarios se encontraban sin luz en toda el Área Metropolitana de Buenos Aires, incluidos 3.963 de Edesuru. Sin embargo, continúa la presión oficial sobre la distribuidora controlada por la italiana Enel. El Gobierno ha señalado en las últimas horas que evalúa algún tipo de intervención en la sociedad que vaya más allá de los observadores designados a fines de febrero para tener más control sobre lo que sucede y ayudar a mejorar la capacidad de respuesta de la sociedad.
Algunos sectores de la coalición oficial quieren ir más allá y hablan de retirar la concesión a la empresa y pasar a manos del Estado la gestión de este servicio público. En cambio, en el ámbito económico exploran otras alternativas porque saben que si se retira la concesión, Edesur recurrirá al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) y terminará demandando al país por un millón de dólares. cifra.
El controlador del Enre Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello, reconoció la semana pasada que «Enel ha contratado a una firma de abogados internacional para litigar ante el CIADI en caso de rescisión». “No le vamos a dar a Edesura la oportunidad de litigar por razones, haremos todos los arreglos para que el Congreso, la política en su conjunto defina qué hacer”, agregó el funcionario, pero el riesgo está latente.
Además, algunos funcionarios reconocen que se trata de un riesgo innecesario, ya que Enel anunció en noviembre que abandonaba el país y ponía a la venta todos sus activos. De hecho, ya vendió Central Costanera y Central Dock Sud.
Con la posibilidad de expropiación básicamente descartada, se busca aumentar la presión sobre la empresa para tratar de mejorar los servicios durante esta transición y no convertirse en una completa vagabunda. Como parte de esta estrategia, la semana pasada se decidió denunciar penalmente al directorio de la empresa por defraudación, deserción y obstrucción a los servicios públicos.
Lo que más preocupa al gobierno es la cantidad de recortes que se han producido, pero la falta de respuesta de la sociedad para hacerles frente. Martello informó la semana pasada que los cortes en el área de Edesur no bajaron de 70.000 por día durante los días de calor abrasador, pero en varios casos las interrupciones del servicio duraron días. Hubo edificios en la ciudad de Buenos Aires que estuvieron sin energía eléctrica hasta por 8 días consecutivos.
El municipio de Esteban Echeverría también interpuso una denuncia penal contra la empresa porque los cortes afectaron el funcionamiento del Hospital Municipal Sofía Terrero de Santamarina y no hubo respuesta por parte de la distribuidora. “Edesur no suministró energía eléctrica al hospital durante 48 horas y no brindó asistencia de emergencia a pesar de que prometió brindar un generador como apoyo ante la urgencia que ameritaba el caso”, señalaron en un comunicado. liberar. Ese generador, dijeron, “se entregó 24 horas después del corte de energía y no funcionaba por daños en su batería”.
Aprobación de la denuncia
El fiscal federal, Ramiro González, citó al administrador del ENRE, Walter Martell, para que confirme la denuncia presentada contra el directorio de Edesur por los reiterados cortes de luz y aporte la documentación que considere pertinente. Asimismo, el Ministerio Público dispuso un “certificado” de existencia de denuncias anteriores con similar objeto de investigación.
González tomó estas decisiones en una denuncia interpuesta por el ENRE la semana pasada contra Edesura, la cual fue adjudicada en el Juzgado Federal 11, presidido por el juez Julián Ercolini, dijeron fuentes judiciales. El magistrado encomendó la investigación a la fiscalía González.
Los imputados son Francesco Tutoli, titular de Enel Argentina; presidente de Edesur, Juan Carlos Blanco; y quienes figuran como miembros de su directorio: Víctor Díaz Bobillo, María Alejandra Martínez, Mónica Diskin, Jaime Barba y Alejandro Martínez, entre otros.
El escrito presentado al Juez revela varios episodios en los que la Entidad solicitó a la empresa tomar las medidas necesarias para evitar la interrupción del servicio.
También refleja varios reclamos de personas dependientes de energía eléctrica que no recibieron respuestas oportunas a los cortes y, según la denuncia, adjuntó evidencias de solicitudes de atención de usuarios que Edesur ni siquiera leyó, entre otras inconsistencias, según la denuncia.