La obra de ingeniería energética más importante de los últimos tiempos está contando los minutos para que se haga realidad. Este martes 20 de junio, tal como lo prometió el Ministerio de Economía, Secretaría de Energía y Energía Argentina SA (ENARSA), se abrirá la válvula y comenzará el proceso de llenado del oleoducto del presidente Néstor Kirchner, que transporta líquido desde el embalse hasta el tierra, una vaca muerta. Después de una serie de pruebas y calificaciones que culminarán el 8 y 9 de julio, Día de la Independencia, el territorio albergará una gran ceremonia de inauguración.
Como se explica Página I12 Para fuentes de ENARSA, el proceso de llenado del gasoducto corresponde a los procedimientos habituales en este tipo de sistemas, “que incluye las etapas de barrido y presurización del gasoducto de forma paulatina”. Para ello se elaboró un cronograma de calificaciones y el inicio del primer tramo de 573 kilómetros, que conecta Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires).
20 de junio calificación y puesta en marcha de EMED Tratayén y calificación del kilómetro 0 al 29; El 25 de junio, habilitación del kilómetro 29 al 61; el 27 de junio autorización del kilómetro 61 al 89; y el 29 de junio autorización del kilómetro 89 al 145. Asimismo, el 4 de julio autorización del kilómetro 145 al 285; y el 8 de julio, autorización del kilómetro 285 al 570.
obra monumental
Las obras en Néstor Kirchner han comenzado a transportar las tuberías al sitio. Entre la fábrica de SIAT en Valentín Alsina y varios puntos de la ruta, entre la salida del primer camión en octubre y la llegada del último a Chacharramendi a finales de abril, se realizaron más de 60 viajes de camiones diarios.
Además, el trabajo se realizó en tiempo récord: han pasado 178 días desde la primera soldadura, el 16/11/2022 en Salliqueló, Buenos Aires. Y en tres frentes de trabajo se soldaron en promedio 5 km de tubería por día. Dicen quienes trabajaron en obra que por primera vez utilizamos máquinas de soldar automáticas, la tecnología más avanzada del mundo que reduce el tiempo de trabajo.
En total se utilizaron más de 47.700 tubos de acero de 12 metros. Todos los tubos pesan aproximadamente 300.000 toneladas de tubo, equivalentes a 4.285 obeliscos de Buenos Aires.
Rastree y ahorre dólares
El gasoducto del presidente Néstor Kirchner es una obra fundamental e histórica planificada y ejecutada por Energía Argentina, con el objetivo de ampliar la capacidad de transporte de gas de nuestro país. La ficha técnica precisa que la ruta principal del oleoducto, con una extensión de 573 kilómetros entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires), atraviesa las provincias de Río Negro y La Pampa con un ducto de 36 pulgadas.
El trabajo trae importantes beneficios al país. Aumentará la producción de Vaca Muerta (la segunda reserva de gas no convencional del mundo) y la transportará a los centros de consumo. Gracias al oleoducto se podrán ahorrar más de 4.200 millones de dólares anuales entre sustitución de importaciones de combustible.
También aumentará la disponibilidad de gas a precios competitivos para la industria, las empresas y los hogares. La obra generó 10.000 empleos directos y otros 40.000 indirectos. Mientras tanto, la ruta atraviesa 85 cruces especiales compuestos por ríos, carreteras, líneas eléctricas y vías férreas. El gobierno también asegura que tras la integración de las plantas compresoras de Salliqueló y Tratayén, podrá transportar 21 millones de metros cúbicos de gas por día, y con la segunda etapa entre Salliqueló y San Jerónimo en Santa Fe, completará 39 millones. , ampliando en un 30 por ciento los oleoductos de larga distancia.