El Contralor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello, dijo este jueves que “el Estado debe comprar parte de las acciones de la distribuidora Edesur». Se trata de acciones puestas a la venta por su accionista mayoritario, el grupo italiano Enel.

«La presencia del Estado y la participación del Estado sería lo más prudente para mí en este proceso», dijo Martello, quien advirtió que esa es su opinión personal, no una decisión que ya haya tomado el gobierno. Por otro lado, indicó que en Enel “dejaron la puerta abierta al poner a la venta la mayoría de las acciones a través del Banco Santander”.

Él controlador ENRE Señaló que «no está diciendo nada innovador» porque en muchos países el servicio de distribución de energía eléctrica se implementa a través de empresas estatales o con participación estatal. “Funciona en Brasil, entonces el Estado se reservó el 45 por ciento de las acciones, en Francia es el Estado, en Uruguay una parte”, explicó en defensa de la presencia del Estado en la prestación de los servicios públicos.

“Si no, lo que pasa es que aunque tengas un ente regulador fortalecido y podamos quitarnos todo ese manto de los 90 en un corto periodo de tiempo, si no tienes a alguien del estado en la junta, no vas a descubra lo que está pasando, o realmente lo descubrirá más tarde cuando haga la auditoría”, dijo. Además agregó “¿De qué sirve sancionar a través de la entidad si no se resuelve el problema de fondo?que es que todos debemos tener luz”.

Martello elogió la intervención en Edesuru realizada por el alcalde de Avellaneda, Jorge Ferraresi, quien “ya entregó un plan de trabajo que se está analizando”. “Tenemos la posibilidad de recuperar por lo menos el liderazgo de la empresa para el Estado, dirá luego el político”, dijo. Respecto a las falencias en la prestación del servicio por parte de Edesur, precisó que en siniestros “hay una relación de prácticamente 5 a 1” frente a Edenor, la segunda distribuidora del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

“En mi opinión, tiene que ver con notificación del retiro de su accionista mayoritario del paísla venta de las acciones del grupo italiano Enel, que provocó en la empresa, acompañada de una falta crónica de inversión, una situación relacionada no solo con la inversión, sino también con la gestión y operación, lo que provocó que muchos usuarios no luz para casi diez días», dijo.

Martello recordó presentó una denuncia penal en febrero, en el que acusa a la empresa de «obstaculizar la prestación de los servicios públicos, abandonar a una persona y malversar fondos en perjuicio del Estado».

“En los días de mayor conflicto se planteó una intervención total, pero hay un problema en los perjuicios que podría ocasionar un posible caso que presenten ante el CIADI”, dijo, recordando que “su contrato aún tiene 60 años”. años.» Agregó que “se hizo una auditoría técnica, que vamos a terminar a fin de mes, en la que se comprobará que las víctimas están vivas, para que al menos los políticos piensen qué tipo de relación tienen las tendrá el Estado con la empresa en los 60 años que quedan”. concesión, porque si algo está claro es que esto no puede seguir así.