Él Banco Central compró $6 millones en el mercado de divisas este lunes. Mientras tanto, el dólar azul cayó 4 pesos para ubicarse en 486 pesos la unidad. En el segmento de acciones, el dólar en efectivo con liquidación (CCL) bajó 0,3 por ciento a 495,84 pesos; mientras que el MEP avanzó 0,7 por ciento a 472,29 pesos por unidad.
En él mercado mayorista, la moneda estadounidense terminó 1,65 pesos desde su cierre anterior en 242,50 pesos. Así, un dólar con un recargo del 30 por ciento -considerado en el PAÍS de los impuestos- promedió 329,98 pesos por unidad, y con un adelanto del impuesto a la renta del 35 por ciento en la compra de divisas, 418,82 pesos.
En tanto, el dólar para turismo extranjero -que tiene una tasa del 45 por ciento- se ubicó en 444,20 pesos, mientras que para compras superiores a $300 mensuales -con un impuesto adicional del 25 por ciento- se ubicó en 507,66 pesos. .
Por su parte, el Índice S&P Merval Subió un 2,2 por ciento el miércoles para alcanzar un nuevo récord del peso nominal, al ubicarse en 360.825,63 puntos, mientras que las acciones de empresas argentinas (ADR) que cotizan en Nueva York registraron ganancias de más del 8 por ciento.
En el panel frontal de Buenos Aires, caminatas más altas fueron registrados por Edenor (10,1 por ciento); Telecom Argentina (6,2 por ciento); Banco Macro (5,0 por ciento); Grupo Supervielle (4,2 por ciento); y Grupo Financiero Galicia (3,7). El único descenso correspondió a Aluaru (-0,26%).