Él El banco central compró $101 millones este viernes, la compra más significativa de los últimos 15 días, con la que ganó aproximadamente 123 millones en el mercado de divisas durante la semana. Así dura seis rondas consecutivas con saldo positivo. En detalle, la autoridad monetaria recibió 2 millones el viernes pasado, 7 millones el lunes, 3 millones el martes, 1 millón el miércoles y 11 millones el jueves.
La operación del viernes marca la quinta vez en el año que el organismo monetario realiza compras de tres dígitos: la primera fue el 13 de enero, cuando sumó $200 millones; El 13 de abril recaudó $333 millones; El 21 de abril se produjo por $ 290 millones; y dejó un saldo positivo de $105 millones el 24 de abril.
Los resultados de la jornada se basan en un programa de impulso a las exportaciones que ofrece un tipo de cambio diferencial temporal de 300 pesos por dólar para el complejo sojero y las economías regionales. En este escenario, la roja de la autoridad monetaria cayó en 151 millones las ventas de mayo.
“Es la compra más alta desde la registrada el 24 de abril”, explicó Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio. El analista dijo que el viernes el dólar sojero aportó aproximadamente $94 millonesingresos totales de la semana por 445 millones.
En cuanto al mercado cambiario, el dólar minorista cerró en un promedio de 240,07 pesos, 65 centavos más que el último registro, registrando un avance semanal de 4,09, equivalente a un alza de 1,73 por ciento. El dólar blue cerró con una baja de un peso a 474 por unidad, habiendo ganado seis pesos en los últimos cinco días.
En tanto, en el segmento de acciones, el dólar liquidado en efectivo (CCL) subió 2,4 por ciento a 464,72 pesos; mientras que el MEP perdió 0,1 por ciento a 435,16 pesos por unidad. En el mercado mayorista, la moneda estadounidense terminó 20 centavos desde el cierre anterior a un promedio de 229,05 pesos, mientras que acumulaba un aumento de 2,95 pesos (+1,3 por ciento) en la semana.
Así, un dólar con un recargo del 30 por ciento -considerado impuesto en el PAÍS- significó un promedio de 312,09 pesos por unidad y con un anticipo del impuesto a la renta del 35 por ciento para la compra de divisas. , en 396.11 . En tanto, el dólar para turismo extranjero -que tiene una tasa del 45 por ciento- se ubicó en 420,12 pesos, mientras que para compras superiores a $300 -que tiene un impuesto adicional del 25 por ciento- se ubicó en 480,14 pesos. El volumen de operaciones en el segmento spot superó los 359 millones de dólares, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por 6 millones de dólares y en el mercado de futuros de Rosario por 828 millones de dólares.