Con un acuerdo técnico a punto de firmarse con el FMI, el gobierno anunció oficialmente la serie el lunes. medidas fiscales y cambiarias destinado a aumentar recopilación y encarecer el tipo de cambio sin tener que preguntar devaluación generalizada. Aunque las arcas oficiales minimizan el impacto inflacionario que puede tener la confirmación de un dólar más alto sobre las exportaciones de maíz y la aplicación de impuestos a la importación de algunos productos terminados, analistas económicos consultaron Página I12 no tienen ninguna duda de que habrá una correlación en los precios.

«No debería tener impacto en los precios.«, aseguró el director general de Aduanas en declaraciones radiales william michel. “Veamos el rubro: medicamentos, combustibles y lubricantes tendrán impacto cero. Ni siquiera la canasta básica de alimentos tendrá impacto, porque hemos discriminado a las empresas Cuit que importan productos de la canasta y lo van a hacer sin impuesto territorial”, explicó, y agregó que otros rubros -como los textiles- el gobierno ya tiene “trazabilidad de que los precios han subido por encima del crecimiento del dólar oficial, entonces van a desarrollo del ministerio, por eso no vamos al mercado”.

Sin embargo, los analistas económicos consultaron Página I12 no concuerda con el diagnóstico oficial. Indican al menos dos canales por la cual las medidas anunciadas por el Ministro de Economía y celebradas por el FMI pueden aumentar los precios internos: el dólar agrícola, que ha incrementado el precio del maíz en un 25 por ciento, un insumo importante en el costo de producción de carne y derivados; y también por el aumento de los costos de reproducción (en un 4,5 por ciento) cuando se aplica el impuesto interno a la importación de bienes y servicios.

Dólar Agro

“Por el lado del nuevo dólar para el sector agropecuario, la principal novedad es que las exportaciones de trigo y girasol (entre otros productos) tendrán un beneficio transitorio de un dólar por 340 pesos. Eso es 25 por ciento superior al dólar mayorista actual. Estos dos productos son insumos basicos en la industria alimentariapor lo que se puede esperar que la medida lleve a un aumento en los precios internos de los alimentos, si no se toma al mismo tiempo alguna medida compensatoria”, explica la licenciada en economía e integrante del Observatorio de Políticas Públicas de la Ciudad de la Undav. Rodrigo Ercolani.

“Incluso si él El impacto es menos generalizado que el de confirmar un salto en el tipo de cambio oficialel impacto en los precios internos no será inocuo”, agrega el jefe de investigación de Ecolatina Santiago Manoukian“primero, si se le da un dólar más alto a la exportación de granos agrícolas como el maíz, significa un aumento en el precio del insumo relevante para el sector de pollos, cerdos y feedlot”.

Del centro de análisis económico Equilibra, que dirige martín rapetti Agregan que a diferencia de la soya, el maíz tiene un impacto significativo en los precios de los alimentos porque es el principal insumo utilizado para la crianza de animales, lo que artículos sensibles como carne y despojos, leche y huevos, y aceites y grasas que juntos pesando más del 13 por ciento en el IPC NacionalEquilibra estima que la suma de medidas podría rondar 2 puntos porcentuales directamente sobre los aumentos de precios.

costos de reemplazo

El segundo canal por el que los analistas advierten que las medidas se pueden trasladar a los precios es la nota para cubrir los costos de reproducción de bienes que ahora serán más caros al importarlos: “La aplicación de un impuesto a las importaciones, el aumento de los costos de reproducción significa el aumento del precio de los bienes e insumos utilizados en los procesos productivos o el consumo final de la economía, lo que genera un traslado a precios internos”, resume Manoukian.

“El ejecutivo ha minimizado el impacto inflacionario de subir los aranceles a las importaciones porque algunos bienes y servicios ya estarían ‘valuados’ en el dólar financiero. El problema de este argumento es que no toma en cuenta el mismo paquete de medidas anunciado tiende a ampliar la brecha cambiaria (unir el dólar solidario con la tarjeta le pone un piso más alto a la brecha)”, aseguran desde Equilibra

“Es importante señalar que el impuesto no afecta la importación de combustibles y algunos insumos intermedios con fuerte peso en la canasta básica, tratando así de mitigar el impacto de la medida en el aumento de los precios relativos”, concluye Ercolani.