La secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, ha confirmado este jueves que “la transición energética debe garantizar la creación de puestos de trabajo de pleno derecho” en su asistencia a la primera reunión de la mesa intersectorial del hidrógeno.
Realizado en el Salón de los Pueblos Indígenas Casa Rosada, al encuentro asistieron 50 representantes de los sectores público y privado y asistieron la ministra de Energía, Flavia Royon, y la ministra de Cambio Climático, Cecilia Nicolini.
“Conectar con diferentes actores nos permitirá apoyar el desarrollo de las capacidades industriales, tecnológicas y de nuestra fuerza laboral para lograr la inclusión en todos los eslabones de la cadena de valor del hidrógeno”, dijo Marcó del Pont.
Por su parte, Royon dijo que “Argentina tiene un enorme potencial para ser proveedor de hidrógeno, para desarrollar la industria local y generar transferencia de tecnología”.
En esta línea, Marcó del Pont asumió durante su exposición que “Argentina apoyará la colocación de inversiones para el desarrollo de las diversas tecnologías necesarias para la producción de hidrógeno de bajas emisiones, así como crear los sistemas de certificación adecuados que nos permitan participar en los mercados internacionales».
En tanto, Nicolini dijo que “La evaluación ambiental estratégica que realiza el país requiere de una discusión que sea de vanguardia a nivel internacional y la traslade al nivel de nuestros territorios y nuestras comunidades para reafirmar el compromiso del país con el desarrollo sostenible y soberano. .» «.
La convocatoria de este jueves avanzó en la construcción de los consensos necesarios para la redacción de la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno, según un comunicado oficial.
La Mesa Intersectorial del Hidrógeno trabaja dentro de la Secretaría de Asuntos Estratégicos para contribuir al diseño de una estrategia integral para promover una economía de hidrógeno baja en emisiones y apoyar el desarrollo de nuevas cadenas de valor.