Nuevo billete de $ 2,000 comenzaron a circular desde este lunes. Así lo confirmó el banco central (BCRA), quien anunció que el ejemplar “se suma a Peso y se distribuirán paulatinamente en todo el paísSe trata de un billete cuyo diseño conmemora el desarrollo de la ciencia y la medicina en Argentina.
- ¿Llegarán también los billetes de $5.000 y $10.000?
El billete de $2.000 ya está en circulación: medidas de seguridad y cómo saber si no es falso
“Desde hoy (para este lunes) sale el billete de 2.000 dólares, conmemorativo de curso legal con la semejanza del Instituto Malbrán, Dr. Cecilia Grierson y dr. Ramon Carrilloprecursores en el desarrollo de la medicina en Argentina”, señalaron en un comunicado.
Luego señalaron que «este ejemplar se suma a la línea de Pesos y se distribuirá paulatinamente en todo el país», afirmando precauciones de seguridad que se cuenta con
Precauciones de seguridad
- Imagen de marca de agua de Carrillo y Grierson.
- Variabilidad óptica de la tinta.
- Microimpresiones.
- Imagen latente.
- Motivo adicional delantero trasero.
- Tintas magnéticas, infrarrojas y luminiscentes.
- Código de identificación en relieve perceptible al tacto para invidentes.
El banco anunció la emisión del billete en febrero pasado, desarrollado en conjunto con la Casa de la Moneda. Fue entonces cuando lo introdujeron. “Esta cuenta de mayor denominación mejorará las operaciones de los cajeros automáticos y optimizará la transferencia de efectivo«.
entonces, También trascendió que el banco central analizaba la posibilidad de lanzar uno de los billetes de $5.000 en los próximos meses.
Argentina tenía hasta este lunes el billete de mayor denominación en circulación $1,000que se emitió el 1 de diciembre de 2017 y está ilustrado con un cuerno, el ave nacional de Argentina, y fue el cuarto billete emitido por el gobierno Mauricio Macri que era parte de familia de «animales nativos» con quien trató de reemplazar a figuras históricas que, según la visión del ejecutivo en ese momento, no cumplieron el rol de «unir a los argentinos».
¿Cómo está la cuenta de 2000 pesos argentinos?
El nuevo billete, diseñado en colaboración con la Casa de la Moneda, lleva imágenes del Dr. Grierson, considerado el primer médico de Argentina y exministro de Salud y Padre del Saneamiento Argentino Ramón Carrilloprecursores en el desarrollo de la medicina en el país.
Habrá una imagen en el reverso del billete. la fachada del Instituto Malbránuna organización cuya misión central es contribuir a las políticas científicas y técnicas relacionadas con los aspectos de salud de la esfera pública, detalló el comunicado del BCRA.
Al mismo tiempo, «Se diferencia de otras denominaciones en que predominan las tonalidades de gris oscuro y rosa.«, describieron este lunes desde el BCRA.
¿Quién fue Cecilia Grierson?
Cecilia Grierson Nació en Buenos Aires el 22 de noviembre de 1859 y murió en la misma ciudad el 10 de abril de 1934. el primer medico del pais luego de graduarse en 1886 de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Trabajó como obstetra y kinesióloga, pero ella nunca podría trabajar como cirujana «por su condición de mujer»a pesar de que tiene una calificación de especialidad.
Desde su juventud se dedicó a la docencia, tarea que nunca abandonó, y luchó por los derechos de la mujer. También jugó un papel fundamental durante la epidemia de cólera que asoló la ciudad de Buenos Aires en 1886.
Fundó la Primera Escuela de Enfermería de Latinoamérica, fue miembro fundadora del Colegio Médico Argentino y precursora de la idea abrir salas de primeros auxilios en diferentes ciudades ayudar con la atención primaria de los enfermos.

¿Quién fue Ramón Carrillo?
Ramon Carrillonacido el 7 de marzo de 1906 en Santiago del Estero, fue un médico sanitario, neurocirujano y neurobiólogo que se convirtió en el primer ministro de salud del país en 1946, bajo la presidencia Juan Domingo Perón.
Egresó con honores en 1929 de la Facultad de Medicina de la UBA, donde se desempeñó como profesor titular del Departamento de Neurocirugía. Después de dedicarse al desarrollo de la medicina social, logró efectuar una gran transformación de la salud pública del país.
Durante sus ocho años en la gestión de la salud, creó hospitales públicos y ahorró uso obligatorio de la cartilla de vacunación para las escuelas. Además, se erradicaron enfermedades endémicas como la malaria y terminaron epidemias como el tifus y la brucelosis; se redujo la mortalidad infantil y incorporando un tren sanitario que recorrió todo el país durante 4 meses realiza analisis clinicos, radiografias, atencion medica y odontologica.
Es reconocido por el legado de sus ideas y principios, entre los que se encuentra el fundamento de que “todos los hombres tienen igual derecho a la vida ya la salud”. Murió el 20 de diciembre de 1956 en Belén, Brasil.
Instituto Malbrán
Él Instituto Malbrán Es un organismo público descentralizado cuya misión básica es participar en las políticas científicas y técnicas relacionadas con los aspectos de salud de la esfera pública. Fue fundado formalmente en 1892 para producir productos biológicos para el tratamiento de enfermedades infecciosas y en 1941 tomó el nombre del famoso médico Carlos Malbran.

Importantes científicos como premios Nobel trabajaron en Malbrán bernardo houssay y César Milstein. Y los expertos que hoy desarrollan tareas en esta institución fueron los encargados de realizar análisis y detectar casos del coronavirus durante los momentos más difíciles de la pandemia.