Él El Banco Central vendió ayer 85 millones de dólares en el mercado único y libre de cambios, el día que el dólar agrícola aportó más de $20 millones en liquidación. En lo que va de este mes la oficina monetaria acumula $420 millones en ingresos.
En junio, el organismo monetario tuvo dificultades para comprar divisas en el mercado cambiario debido a la finalización del programa preferencial de exportación de soja a la tasa de 300 pesos a fines de mayo. Sin embargo, los incentivos especiales de liquidación en dólares para más de 50 cadenas económicas regionales continúan vigentes hasta el 31 de agosto.
El mercado estimó que las cantidades que Central vendió con reservas este jueves fueron similares a los avances de importación de energía. Así lo calculó el operador de casas de cambio Gustavo Quintana.
En cuanto al tipo de cambio, el dólar minorista cerró en 265,31 pesos, 86 centavos más que el cierre de ayer. Por su parte, el Dólar azul vio un aumento de un peso a 493 pesos por unidad. En tanto, en el segmento accionario, el dólar liquidación considerada subió 0,8 por ciento a 511,06 pesos por unidad; mientras que el MEP avanzó 0,7 por ciento a 481,91 pesos en la última ronda.
En él mercado mayorista, la moneda estadounidense terminó 75 centavos desde su cierre anterior en 252,60 pesos. Así, un dólar con un recargo del 30 por ciento -considerado en el PAÍS de impuesto- significó un promedio de 344,90 pesos por unidad, y con un adelanto del IRPF del 35 por ciento en la compra de divisas, 437,76 pesos.
En tanto, el dólar para turismo en el exterior -que tiene una tasa del 45 por ciento- se ubicó en 464,29 pesos, mientras que para compras superiores a $300 -que tiene un impuesto adicional del 25 por ciento- se ubicó en 530,62 pesos por unidad.
El volumen negociado en el segmento de contado fue de más de 403 millones de dólares, en el sector de futuros del mercado abierto electrónico (MAE) se registraron más de 93 millones de dólares de operaciones y en el mercado de futuros de Rosario por 589 millones de dólares.