El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió aumentar la tasa de política monetaria, que define los intereses pagados con plazos fijos, en 300 puntos básicos, que ahora ascenderá al 78% del valor nominal anual (TNA). La decisión se produjo después de que el índice de precios al consumidor subiera un 6,6 en febrero, el aumento más alto desde el Ministro de EconomíaSergio Massa, se hizo cargo de la cartera.
«El BCRA continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado cambiario y los agregados monetarios para calibrar su política de intereses», dijo el BCRA en un comunicado.
La última vez que el BCRA elevó su tasa de política fue a mediados de septiembre, cuando dispuso aumentar en 750 puntos básicos el rendimiento de sus pasivos que devengan intereses, pasando de 69,5% a 75% anual, nivel definido por la recompensa. depósitos a plazo, tasas de interés de préstamos y otros costos de financiamiento en pesos. Desde julio de 2022, la tasa de interés ya se ha ajustado cuatro veces.
Luego, el índice de precios registró las dos mayores alzas de la dirigencia del Frente de Todos: 7,4% en julio y 7% en agosto. Estas cifras fueron un máximo de 20 años, alcanzando el 10,4% en abril de 2002. El repunte de la inflación se dio tras la renuncia del entonces ministro de Economía Martín Guzmán, lo que impactó al dólar, que impactó de lleno en los precios.
Un mes después, a principios de agosto, Massa asumió el cargo de titular de la cartera económica. En su primer discurso, el llamado «Superministro», quien absorbió las carteras de Desarrollo Agropecuario y Manufacturero, aseguró que “La inflación es uno de los temas centrales que hay que abordar”, pero reconoció que no será fácil, aunque las previsiones posteriores esperaban que esta vez se acercara más al 4%, en lugar del 6,6%.
El presupuesto de 2023 elaborado por el equipo de Massa en realidad preveía una inflación anual del 60% para este año, pero el aumento fue del 6% en enero y del 6,6% en febrero. Ante esta situación, el BCRA vuelve a aplicar medidas de la receta ortodoxa, que busca contraer la economía con un impacto en el crédito creciente para la inversión y el consumo.
¿Qué es la tasa de política monetaria y cómo se aplica?
La tasa de política monetaria se aplica a través de la rentabilidad de las Notas Liquidez a 28 días (Leliq), la principal herramienta del BCRA para regular los agregados monetarios, que a partir de hoy rendirán 78% anual en lugar de 75%.
De esta forma, los tradicionales plazos fijos hasta 10 millones de pesos pasarán de una rentabilidad de 6.25% a 6.5% mensual para depósitos con vencimiento a 30 días, con una tasa efectiva anual (TEA) por la duración de estas características será 112,9% anual.
Por su parte, la tasa repo a un día se mantuvo sin cambios en 72% del valor nominal anual, y las tasas de interés activas reguladas correspondieron a líneas preferenciales para pequeñas y medianas empresas y tarjetas de crédito.
En total, el banco central ha aplicado cuatro subidas de tipos de interés desde julio de 2022: una subida de 800 puntos básicos el 28 de julio, que pasó del 52 al 60 % anual; 11 de agosto, hasta 950 puntos a 69,5% a/a; El 15 de septiembre, otro aumento de 750 puntos del 69,5% al 75% anual; y 300 puntos hoy, del 75 al 78% anual.