Él Banco central cerró este jueves con venta de divisas por $48 millones, con la que cerró la primera semana de julio con ventas por $132 millones. Farm Dollar explicó $ 15 millones en liquidaciones. La autoridad monetaria publicó su reporte monetario mensual y enfatizó que no hubo incremento en las tasas de interés en el mes de junio.

«Calculando las ventas en yuanes en el equivalente a 435 millones, las ventas netas de Central hoy están cerca del equivalente a $110 millones”., aclaró Gustavo Quintada, analista de PR Corredores de Cambio. En las últimas semanas, la Agencia Monetaria ha permitido la posibilidad de intervenir en el mercado cambiario utilizando la moneda china.

En detalle los tipos de cambio, El dólar minorista cerró en un promedio de 274,38 pesos este viernes, 67 centavos más que su último máximo histórico, para una ganancia semanal de 5,33 pesos, o 2,11 por ciento.

Por su parte, el llamado El dólar blue cerró un peso a 492 pesos la unidad, con lo que ha bajado 2 pesos en los últimos cinco días. En tanto, en el segmento de acciones, el dólar al contado con liquidación (CCL) cayó 0,1 por ciento a 514,75 pesos; mientras que el MEP ganó un 1 por ciento para ubicarse en 487,19 pesos en la última ronda.

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense terminó 60 centavos desde el cierre anterior a un promedio de 261 pesos, mientras que acumulaba una ganancia de 4,22 pesos en la semana (implicando una ganancia de 1,56 por ciento).

Así, un dólar con un recargo del 30 por ciento -considerado un impuesto en el PAÍS- significó un promedio de 356,69 pesos por unidad y con un anticipo del impuesto a la renta del 35 por ciento en la compra de divisas. , a 452,73 pesos.

Mientras tanto, el banco central ha publicado su propio Resumen mensual de dinero. La entidad afirmó que había dejado sin cambios las tasas de interés de referencia durante todo el mes de junio. «Especialmente, tasa de interés de política monetaria (LELIQ 28 días) se mantuvo en 97 por ciento nominal (154,9 por ciento efectivo) y en términos reales se mantuvo equilibrado con respecto a la inflación observada y esperada, lo que contribuye a la estabilidad financiera y cambiaria”, precisó el organismo monetario.

El documento de la entidad también dijo que “en lo que respecta a los instrumentos que devengan interés a precios constantes, los depósitos a plazo del sector privado en pesos registraron una ligera caída en junio, aunque se mantienen en torno a sus máximos de las últimas décadas en el año de las condiciones del producto”.