Él El banco central cerró este viernes con ventas de $139 millones en el mercado cambiario, vendiendo 554 millones en la semana. La autoridad monetaria se encuentra bajo una intensa presión para mantener los niveles de reservas en medio de un clima de incertidumbre financiera global y el impacto de la sequía.
En el mercado cambiario, el dólar minorista cerró en 210,53 pesos, 32 centavos más que el último récord, y registró una ganancia semanal de 2,57 pesos. El denominado dólar blue cotizó sin cambios durante la jornada a 383 pesos por unidad, 10 pesos más que el viernes anterior.
En tanto, en el segmento de acciones, el dólar liquidado subió 0,8 por ciento a 403,97 pesos; mientras que el MEP subió a 390,90 pesos en la última vuelta.
Por el contrario, en el mercado mayorista, la moneda estadounidense terminó 40 centavos desde el cierre anterior a un promedio de 203,34 pesos, mientras que acumulaba un aumento de 2,61 pesos (+1,30 por ciento) en la semana.
Un dólar con un recargo del 30 por ciento —considerado impuesto territorial— promediaba 273,69 pesos por unidad; y con un anticipo de impuesto a la renta del 35 por ciento en la compra de divisas, el valor promedio fue de 347,37 pesos.
El dólar del turismo extranjero -que tiene una tasa del 45 por ciento- se ubicó en 368,43 pesos, mientras que las compras superiores a $300 -que tiene un impuesto adicional del 25 por ciento- se ubicó en 421,06 pesos por unidad.
En el detalle del volumen operado en el mercado de contado, este monto se estimó en 357 millones de dólares, mientras que en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron 12 millones de operaciones y en el mercado de futuros de Rosario, 636 millones. .
En el lado activos bursátiles, el clima de incertidumbre internacional continuó afectando los precios de los activos. El mercado de valores de Buenos Aires cayó un 0,7 por ciento, y algunas acciones bajaron hasta un 3,3 por ciento. Sin embargo, no todas las empresas terminaron en números rojos. Transportadora Gas del Norte, por ejemplo, subió 11 por ciento, aun cuando acumuló caídas de más de 21 por ciento en el mes.
como para bonos del gobierno en moneda extranjerase registraron pérdidas de hasta el 2,4 por ciento. En lo que va de marzo, las caídas han llegado a casi el 14 por ciento. El riesgo país finalizó la semana en 2.383 puntos, con una suba del 2,5 por ciento en el día y del 21,7 por ciento en el mes.