Él Banco central cerró ronda de compras por $11 millones este jueves, que se sumará a los 1 millón adicionales obtenidos el miércoles, 3 millones el martes y 7 millones el lunes. Durante la jornada, las empresas agroexportadoras liquidaron divisas por más de 162,9 millones de dólares en el marco de la nueva edición del Programa de Fomento de las Exportaciones, que superó los 2.381 millones desde la entrada en vigor de las medidas.

Él el flujo de soja comercializada en el mercado de granos en comparación con lo negociado en los últimos días. En detalle, se registró que el miércoles se vendieron 297.142 toneladas de cereales, acumulando así 3.936.639 toneladas desde que entraron en vigor las medidas. Asimismo, desde su inclusión en el programa de incentivos se registró la venta de 714.882 toneladas de girasol, 480.219 toneladas de cebada forrajera y 33.184 toneladas de sorgo, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Asociado al sector, el ministro de Economía, Sergio Massa, también anunció este jueves un programa de financiamiento canje para que los productores de trigo accedan a fertilizantes, agroquímicos y otros insumos de cara al inicio temprano de la siembra de trigo.

“Vamos a empezar con el trigo, la siembra y esperamos que se compense en parte la merma que hemos tenido en el área sembrada porque estamos estimulando, fomentando el aumento del área sembrada de trigo”, dijo el funcionario.

En el lado tipo de cambio, el dólar blue cerró en 475 pesos, con un aumento de 3 pesos, mientras que el efectivo liquidado quedó en 453,96 pesos, 0,6 por ciento más, y el dólar MEP finalizó en 435,43 pesos, 0,7 por ciento más. Ciertos bonos gubernamentales en moneda extranjera subieron un 3,8 por ciento y el riesgo país cerró en 2.523 unidades, un 0,6 por ciento más. La Bolsa de Valores de Buenos Aires cerró la jornada con una suba del 0,9 por ciento. Las ganancias de Mirgor se destacaron nuevamente, acumulando una ganancia del 5,1 por ciento para la ronda y casi el 22 por ciento para el mes.