Dentro de la batería de medidas anunciadas por el Ministerio de Economía k detener la inflación y controlar el mercado de divisas El Banco Central (BCRA) enfrenta ataques especulativos elevó la tasa de interés al 97 por ciento anual en fechas fijas. Al mismo tiempo, para mitigar este efecto, la autoridad monetaria dispuso Límites de interés de la tarjeta de crédito.
“En un esfuerzo por mantener el incentivo al ahorro en pesos, el BCRA incrementó la tasa de interés mínima garantizada en condiciones fijas para personas naturales, nuevo mínimo de 97 por ciento anual para depósitos a 30 días hasta 30 millones de pesos (154 por ciento TEA)”, dijo la autoridad monetaria en un comunicado.
Mientras tanto, para el resto de los depósitos a plazo sector privadola tasa mínima garantizada se establece en 90 por ciento (138 por ciento TEA).
La suba de las tasas de interés tiene como objetivo evitar que la volatilidad financiera actúe como motor de las expectativas inflacionarias.
Reducir el impacto en las tarjetas de crédito
Para suavizar el efecto de la subida de tipos al 97 por ciento BCRA reduce en dos puntos la tasa de interés de los saldos de tarjetas de crédito y poner el techo 81,08 por ciento en el tipo de interés a aplicar por los emisores que no sean entidades financieras.
La autoridad monetaria ha establecido que la tasa de interés para el financiamiento de saldos de tarjetas de crédito esta reducido de 88 a 86%, en un intento de suavizar el efecto del aumento de la tasa de política monetaria a 97%.
Asimismo, se publicó una resolución en el Diario Oficial, la cual fijó la tasa máxima que pueden aplicar los emisores de tarjetas de crédito que no sean instituciones financieras en 81.08 por ciento, es decir, se aplica a las tarjetas emitidas, por ejemplo, por supermercados o empresas que comercian con electrodomésticos.
Como resultado, existen dos soluciones de diferente impacto, ya que la primera se aplica a todas las tarjetas bancarias y la segunda solo a las que ofrece un determinado universo de empresas de consumo. Con esta medida, el gobierno intenta mitigar el impacto en el sector consumo tendrá un incremento en la tasa de política monetaria.
Efectos en otros instrumentos
Un aumento de 600 puntos base en la tasa de política también implicó que «la tasa de interés nominal anual Las comisiones de liquidez (Leliq) subieron al 97 por ciento en 28 días (155 en términos efectivos anuales, TEA), precisó.
Tarifas desde Línea de financiamiento de inversiones productivas de pequeñas y medianas empresas mantienen la condición de líneas subsidiadas: para proyectos de inversión es 76 por ciento y para capital de trabajo 88 por ciento anual.
La decisión de la autoridad monetaria “se basa en objetivos tienden a tener rendimientos reales positivos sobre la inversión en la moneda local y actuar de inmediato para evitar que la volatilidad financiera actúe como motor de las expectativas inflacionarias”, según se explica en el comunicado.
El aumento de tarifas para fechas fijas fue una de las medidas impulsadas por el Ministerio de Economía junto con aceleración de acuerdos con el FMI y Chinaconformación Unidad de Análisis de Negocios y empezar uno nuevo Plan de Pago AFIP por la deuda corriente, incluyendo hasta 84 cuotas.