Él El banco central recaudó $37 millones este lunes, en un día en que el dólar agrícola aportó casi 13 millones en liquidación. Sin embargo, analistas del mercado cambiario dijeron que la autoridad monetaria entró con 790 millones de yuanes, que es el equivalente a $109 millones. La bolsa de valores de Buenos Aires cayó un 0,7 por ciento, mientras que los bonos gubernamentales en moneda extranjera experimentaron un fuerte salto de hasta un 4 por ciento.

En cuanto al tipo de cambio, el dólar minorista cerró en 275,80 pesos, 1,42 pesos más que el viernes. Mientras tanto, Dólar azul se negoció un aumento de tres pesos a 495 pesos por unidad.

Por otro lado, está en el segmento bursátil liquidación esperada en dólaresn cayó 0,5 por ciento a 514,15 pesos; mientras que el MEP subió 0,8 por ciento a 488,45 pesos en la última vuelta.

En él mercado mayorista, la moneda estadounidense terminó 1,50 pesos desde su cierre anterior en 262,50. Así, un dólar con un recargo del 30 por ciento -considerado impuesto en el PAÍS- significó un promedio de 358,54 pesos por unidad y con un anticipo del impuesto a la renta del 35 por ciento para la compra de divisas. , a 455,07 pesos.

El dólar del turismo extranjero -que tiene una tasa del 45 por ciento- se ubicó en 482,65 pesos, mientras que para compras superiores a $300 -que tiene un impuesto adicional del 25 por ciento- se ubicó en 551,60 pesos por unidad.

Él volumen negociado en el segmento de contado superó los 405 millones de dólares, en el sector de futuros del mercado abierto electrónico (MAE) se registraron operaciones por 90 millones de dólares y en el mercado de futuros de Rosario por 365 millones.

En el lado activos de capital, hubo una caída del 0,7 por ciento en el índice Merval, con acciones como Transener bajando un 3 por ciento. Pero el mercado de valores de Buenos Aires está registrando una fuerte ganancia del 108 por ciento este año, superando tanto a la inflación como al dólar. Para los títulos públicos en moneda extranjera, se destacó un aumento de 4,4 por ciento GD35. Las últimas semanas han visto una sólida reputación para los valores denominados en dólares, pasando de la paridad 20 a colocarse por encima de 30 en algunos casos.

A nivel internacional, el evento en Nueva York subió levemente, revirtiendo las pérdidas de la semana anterior debido a que los inversionistas se mantuvieron cautelosos ante los próximos datos de inflación y esperaron la presentación de los primeros resultados corporativos correspondientes al segundo trimestre del año.

El promedio industrial Dow Jones subió un 0,6 por ciento, mientras que el S&P 500 más amplio y el indicador tecnológico Nasdaq agregaron un 0,2 por ciento, según datos proporcionados por la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE).

El miércoles los inversores recibirán los datos de inflación al consumidor de junio y la publicación del llamado Libro Beige de la Reserva Federal (FED), una especie de diagnóstico de la economía.

Mientras tanto, los precios mayoristas y los subsidios al empleo, números que son cruciales para que la agencia determine el curso de la política monetaria, vencen al día siguiente antes de las vacaciones.

A nivel corporativo, la información que moverá los mercados en los próximos días es que la temporada de resultados trimestrales comienza el viernes, cuando Blackrock, JP Morgan Chase, Citigroup y Wells Fargo presenten sus balances.