Él El banco central compró $9 millones este martes, en un día en que el dólar agrícola aportó casi 15 millones en liquidación. Los operadores cambiarios estiman que la autoridad monetaria intervino 770 millones de yuanes, monto equivalente a 106 millones de dólares.

Gustavo Quintana de PR Corredores explicó que el mercado ha comenzado a expandir más las operaciones en yuanes, lo que se refleja en el crecimiento del volumen negociado en la moneda china.

«Aquí está la venta de yuanes -que generalmente se utiliza para pagar las importaciones-, porque hay un régimen en el que los mecanismos de autorización de pago son un poco más ágiles y rápidos de resolver cuando la solicitud de pago está denominada en esa moneda”, afirmó.

Además, explicó que actualmente el saldo mercado de divisas dividido en dólares y yuanesporque usar la moneda china «tiene la ventaja de que no se sentirá inmediatamente una disminución en las reservas internacionales de dólares».

En el mercado cambiario, el dólar minorista cerró en 276,53 pesos, 73 centavos más que el lunes. Por su parte, el el dólar blue marcó un aumento de cuatro pesos a 499 pesos por unidad. En el segmento de renta variable, el dólar esperado liquidación se fortaleció 0,2 por ciento a 514,54 pesos; mientras que el MEP subió 0,8 por ciento a 488,47 pesos.

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense terminó a 75 centavos del cierre anterior en 263,20 pesos. Así, un dólar con un recargo del 30 por ciento -considerado impuesto en el PAÍS- significó un promedio de 359,49 pesos por unidad y con un anticipo del impuesto a la renta del 35 por ciento para la compra de divisas. , a 456,27 pesos.

El dólar del turismo extranjero -que tiene una tasa del 45 por ciento- se ubicó en 483,93 pesos, mientras que para compras superiores a $300 -que tiene un impuesto adicional del 25 por ciento- se ubicó en 553,06 pesos por unidad.

El volumen negociado en el segmento spot superó los 271 millones de dólares, excluyendo las operaciones del sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) y del mercado de futuros de Rosario por 346 millones.

como para activos bursátiles, Señaló que los bonos gubernamentales denominados en dólares subieron a 3,1 por ciento el martes, impulsados ​​por la creencia del mercado de que un equipo del Palacio de Hacienda viajará a Washington en los próximos días para avanzar en las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional.

Durante el día, la curva títulos mundiales registró aumentos de 2 a 3.1 por ciento, elevando el costo promedio ponderado de la deuda en dólares a $33.12. Él país riesgoso —medido por JP Morgan— cayó un 3,08 por ciento a 1.981 puntos básicos y superó la marca de los 2.000 puntos, igual que el miércoles pasado.

como para acción, la Bolsa de Valores de Buenos Aires subió 0,47 por ciento, en una jornada que lideró las ganancias de Banco Macro (2,6 por ciento); Ternium (1,9 por ciento); Aluar (1,7); Puerto Central (1,5); y Grupo Supervielle (1.1).

Por su parte, los papeles que terminaron con cifras negativas fueron Cresud (-1,57); Transportadora de Gas del Norte (-1,5 por ciento); Transportadora de Gas del Sur (-1,2); Edenor (-1,1); y Mirgor (-0,8).

En Wall Street, las acciones de empresas argentinas cerraron la jornada con resultados mayoritariamente positivos, encabezadas por Corporación América (3,6 por ciento); Mercadolibre (3,2 por ciento) y Tenaris (2,7).