Él El banco central recaudó este viernes $14,5 millones en el mercado cambiario, en una jornada en la que el dólar agrícola aportó casi 14 millones en liquidación. De esta forma, la oficina monetaria vendió 126 millones en la semana, y el beneficio de junio fue de 671 millones. Él Dólar azul se mantuvo en 494 pesos, sin cambios desde el jueves, y subió 4 pesos en el mes.
El banco central también dijo que este viernes se reflejó en reservas de divisas el pago del FMI por $2.700 millones. Las reservas cerraron en 27.933 millones, su nivel más bajo desde principios de 2016. El pago se realizó con los propios holdings de DEG por el equivalente a 1.650 millones, y el resto se pagó en yuanes. «Él usar RMB para pagar al FMI es nuevo y además, demostrando la liquidez que mantiene el banco central en varias monedas”, aseguró la entidad a través de un comunicado.
La autoridad monetaria estaba luchando por mantener los niveles de reservas en junio. En parte, este resultado se dio en el contexto de la finalización del programa de incentivo a la exportación de soja a fines de mayo, aunque la liquidación de operaciones vinculadas a más de 50 cadenas económicas regionales con un tipo de cambio diferencial de 300 pesos por dólar continuó hasta 31 de agosto.
A nivel cambiario, el dólar minorista cerró en un promedio de 270,16 pesos este viernes, 92 centavos más que el día anterior. De esta forma, en el sexto mes del año acumuló un incremento de 19,79 pesos, lo que corresponde a un crecimiento de 7,9 por ciento frente a la última cotización que presentó en mayo.
Está en el segmento de acciones. liquidación esperada en dólares subió 0,2 por ciento a 506,81 pesos. En tanto, el mercado mayorista de divisas estadounidenses subió 50 centavos desde su cierre anterior para cerrar en 256,70 pesos, acumulando una ganancia de 17,30 pesos (7,2 por ciento) en el mes.
De manera similar, un dólar con un sobreprecio del 30 por ciento —considerado impuesto territorial— promediaba 351,21 pesos por unidad; y con un anticipo de impuesto a la renta del 35 por ciento en la compra de divisas, el valor fue de 445,76 pesos.
El dólar del turismo extranjero -que tiene una tasa del 45 por ciento- se ubicó en 472,78 pesos, mientras que las compras superiores a $300 -que tiene un impuesto adicional del 25 por ciento- se ubicó en 540,32 pesos. El volumen negociado en el segmento de contado superó los 319 millones de dólares, 315 millones se registraron en el sector de futuros de las operaciones de Mercado Abierto Electrónico y 2432 millones en el mercado de futuros de Rosario.
saldo de cambio
El banco central publicó un informe este viernes saldo de cambio. El documento establece que “ personas humanas ganaron $ 537 millonesprincipalmente por gastos de viaje y otros consumos realizados con tarjetas de proveedores no residentes (con un neto de 358 millones) y por acumulación (con un neto por compra de billetes de 151 millones)».
Nuevamente, se informó que en mayo los clientes de las entidades vendieron divisas por 1.365 millones en el mercado cambiario. Central se compró 1.362 millones en el mercado (donde hubo compras por 3.469 millones bajo el ‘Export Enhancement Programme’ y ventas netas para el resto de flujos por 2.107 millones). A cambio, las entidades compraron $113 millones, mientras que el banco central realizó pagos netos a través del sistema de pagos en moneda local por $110 millones.