La jueza federal Lomas de Zamora ordenó este jueves decomiso de documentación en la sede de Edesur y otras tres sedes comerciales de la zona sur de la provincia de Buenos Airescomo parte de una de las causas que investigan posibles hechos delictivos como consecuencia de los cortes de suministro que se han producido en las últimas semanas.
Los trámites que atiende la Policía Federal se realizan en la sede central de la calle San José 190, en la ciudad de buenos airesy en tres locales comerciales de la provincia de Buenos Aires: la sede de la empresa Ezeizaubicado en French 525, el de montaña grandeubicado en Las Heras 273, a saber lomas de zamoracon domicilio en Hipólito Yrigoyen 9071.
Un juez federal ordenó la incautación de los registros ernesto kreplakpresidente del juzgado de La Plata, que asume la federal 2 Lomas de Zamora, responsable de Denuncia presentada por la Defensoría del Pueblo porteña contra Edesura por «obstrucción de servicios públicos». En el caso de la sede, que está ubicada en CABA, la operación se realizó a través de un exhorto a la Justicia Federal de Buenos Aires, ya que es de otra jurisdicción.
Según fuentes judiciales, en caso de que la empresa no cumpla con la entrega de la documentación necesaria para el avance de la investigación, la empresa será secuestrada, en las operaciones encomendadas al departamento de investigación de fraudes de la Policía Federal.
La tarea se completó desde esta mañana y el municipio exigió la «entrega inmediata de cualquier documento, ya sea en formato físico o digital, que identifique a los mensajes enviados a esta empresa por la empresa de gestión del mercado eléctrico mayorista (Cammesa) y mediante los cuales se informa la existencia de fallas o interrupciones en el suministro de energía eléctrica” en Cerros Zamora, Ezeiza y Esteban Echeverría.
Además, el juez ordenó medidas probatorias adicionales, como el requerimiento del ENRE Envío «urgente» del marco regulatorio de la concesión a Edesur y un informe «que explica por concesión cuáles son los roles y funciones» de empresas como Cammesa, Sacme, Edenor, Edesur y el grupo Enel, propietario de esta última.
También pidió detalles de las «multas y planes de trabajo» impuestas a estas empresas, entre otros puntos como los informes de auditoría, el número total de usuarios afectados y los perjuicios causados hasta el momento por los cortes de febrero pasado, así como copias de expedientes.
Por otra parte, solicitó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a la Bolsa Argentina de Valores (ByMA) informa sobre «anuncio de venta de los activos de Enel en las centrales térmicas Edesur, Dock Sud y Costanera y la concesión hidroeléctrica El Chocón».
Paralelamente a la causa judicial iniciada por la Defensoría Pública de Derechos de la Provincia de Buenos Aires, En los juzgados federales de Retiro tramitó otra denuncia del interventor del Ente Nacional Regulador de la Energía Eléctrica (ENRE)Walter Martello, quien ya fue citado a ratificación por la parte actora en el caso Ramiro González.