El ministro de Economía, Sergio Massa, continúa su reuniendo medidas para moderar las expectativas de devaluación. Este viernes, el Palacio de Hacienda anunció que la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) aprobó un cuantioso pago para el país, del orden de los 690 millones de dólares en un plazo de 60 días.

El objetivo del préstamo es financiar proyectos que la entidad ya está ejecutando para fortalecer las reservas, detalló la cartera económica. Según datos de CAF, el año pasado dicha entidad envió al país $761 millones, monto superior al registrado en años anteriores, $699 millones en 2021, $536 millones en 2020 y $574 millones en 2019. En 2018 CAF desembolsó $1.014 millones

Además, el gobierno firmó un acuerdo sobre el proyecto denominado La Carlota – Tío Pujio, que permitirá construir la segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner. Dicha obra consta de cinco equipos de compresión e inversión, con los que posibilita el suministro de gas a todo el norte argentino, Bolivia y sur de Brasil. El costo estimado es de $ 540 millones. A la reunión con Massa asistieron Jorge Srur, Gerente Regional Sur de CAF; Patricia Alborta, representante de CAF en Argentina; y Francois Borit, representante de CAF en Uruguay.

eventos extraordinarios

El gobierno necesita estabilizar la situación cambiaria y restaurar cierto sentido de previsibilidad, al menos inciertamente, con respecto al proceso electoral. No se trata solo de suprimir el ruido mediático sobre la suba del dólar paralelo. Lo que está en juego es evitar la nueva aceleración inflacionaria ya que los creadores de precios ya han tomado el pulso de la dinámica del dólar azul y del dólar financiero.

De hecho, después de la inflación histórica de marzo de 7.7 por ciento, se esperaba que abril fuera algo más moderado, lo que veremos con runa de moneda, que también promete un fuerte impacto en mayo.

En una línea similar a CAF, Massa también concluyó otros préstamos externos. En su gira por Estados Unidos hace dos semanas, antes de la corrida cambiaria, el ministro concluyó un Línea de $ 500 millones con el Fondo de Desarrollo de Arabia Saudita para financiar proyectos de infraestructura en salud, alimentación y energía. Asimismo, la economía acordó un Un préstamo de $200 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Ya en medio de la suba del dólar paralelo, Massa recibió noticias positivas de China porque accedió el gigante asiático financiará alrededor de $1.800 millones de importaciones del país de abril a mayo a través del canje. Es un alivio temporal porque una vez activado, el canje actúa como un crédito que necesita ser reembolsado.

Por su parte, la empresa china grupo Gezhoubaencargada de la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, ha anunciado que pagará el 30 de junio 500 millones de dolares destinados a financiar la obra.

El gobierno aplicó un mayor flexibilidad en la gestión de reservas poder operar en el mercado cambiario y así deflactar el precio del paralelo, contrario a lo acordado con el FMI. Falta una definición definitiva de un organismo para determinar si aprueba un un nuevo cronograma de repago que permita al país liberarse de sus obligaciones y así tener más aire. El gobierno espera que juntar dólares y albergar fichas políticas en la coalición le permita evitar un descontrol este año.