Él El banco central cerró este jueves con un saldo positivo de $51 millonescon la que amplió la racha de compras a diez rondas consecutivas, en una jornada en la que el dólar sojero aportó más de 56 millones. El dólar blue subió 1 peso a 488 pesos, mientras que el efectivo con liquidación subió 2,5 por ciento a 495,82 pesos. Al mismo tiempo, El dólar Mep subió 19 pesos a 473 pesos, en un día en el que se especula que el equipo económico decidió deliberadamente no interferir en este precio. El banco central también anunció medidas para financiar las importaciones.
Se concretaron cerca de $56 millones en operaciones del dólar sojero en el mercado cambiario, según el analista Gustavo Quintana de PR Corredores de Cambio. De ese total, la oficina monetaria compró casi 51 millones de dólares.
En el mercado mayorista, la moneda estadounidense terminó 45 centavos con respecto al cierre anterior en 232,10 pesos. Así, un dólar con un recargo del 30 por ciento -considerado un impuesto en el PAÍS- significó un promedio de 315,91 pesos por unidad y con un anticipo del impuesto a la renta del 35 por ciento para la compra de divisas. , a 401 pesos.
En tanto, el dólar para turismo extranjero -que tiene una tasa del 45 por ciento- se ubicó en 425,27 pesos, mientras que las compras superiores a $300 -que tiene un impuesto adicional del 25 por ciento- se ubicaron en 486,02 pesos. El volumen negociado en el segmento spot fue de más de 296 millones de dólares, en el sector de futuros del mercado abierto electrónico (MAE) se negociaron 33 millones y en el mercado de futuros de Rosario se transaron 664 millones.
Por su parte, el El banco central aprobó este jueves un sistema de prefinanciamiento para pagos de importaciones. Según el tema, mitigará los efectos de la sequía. La modalidad aprobada es una puente para financiar cerca de 3000 millones de dólares de importaciones.
“El sistema que entrará en vigencia permite a las empresas que actúan tanto como importadoras como exportadoras financiar las compras de insumos con sus propios proveedores o con líneas de crédito internacionales de bancos extranjeros o locales”, dijo la autoridad monetaria.
El funcionamiento del sistema sigue basándose en la tramitación aprobada por el SIRA, que es un instrumento autorizador de importaciones. La norma toma un instrumento ya existente y lo aplica al financiamiento de importaciones, logrando así distribuir en el tiempo la menor disponibilidad de divisas por el impacto de la sequía que ha afectado la producción agrícola. “Con esta nueva herramienta se espera que las industrias puedan regular las cadenas productivas y garantizar un flujo de insumos predecible y constante con menores costos financieros”, concluyó Central.