El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó la participación de «más de 20 economías regionales» en la nueva edición del Programa de Incremento de las Exportaciones (PIE III), que permitirá «el fomento de su producción» y la creación de nuevos puestos de trabajo. “Más de 20 economías regionales ya participan en el PIE III, que lanzamos junto al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, que impulsará su producción, generará más empleos y garantizará el abastecimiento interno de alimentos”, dijo Massa en su cuenta oficial de Twitter.
De esta forma, el titular del Palacio de Hacienda resaltó la importancia del llamado “agrodólar”, que fija un tipo de cambio diferencial de 300 dólares por dólar para el complejo sojero y algunas producciones de las economías regionales. En el primer caso, el régimen cambiario estará vigente hasta el 31 de mayo, en el segundo caso, la ventana durará hasta el 31 de agosto.
En este sentido, Massa enfatizó que “gracias al acceso a un tipo de cambio diferencial por 5 meses, las economías regionales participantes del programa podrán desarrollarse, crecer y agregar más valor local a través de una mayor competitividad y una mejor rentabilidad de su producción”. Algunos de los sectores incluidos son la viticultura, la olivicultura, la apicultura, la pesca, la silvicultura, la lana, las legumbres, el ajo, el té, el maní, el tabaco, el limón, las palomitas, la ciruela, los arándanos, las cerezas, los frutos secos, la confitería, el girasol, los cítricos, entre otros arroz, peras y manzanas», señaló.
Finalmente, afirmó que «las economías regionales y el sector agroindustrial son uno de los grandes motores de la economía argentina» y enfatizó que, por ello, este tipo de medidas busca «traducir esa mayor ganancia en el crecimiento de todos los regiones de nuestro país”.