El Ministerio de Agricultura publicó una lista de más de 650 productos de economías regionales que han logrado los beneficios del Programa de Fomento de las Exportaciones, conocido como “agrodólar”, y ratificó los requisitos que deben cumplir quienes quieran sumarse a la iniciativa. La medida se formalizó a través del Boletín Oficial con un anexo que contiene las posiciones arancelarias correspondientes, que incluyen diversos tipos de pescados y productos pesqueros, miel, hortalizas y frutos secos, legumbres, limones y su aceite natural, uvas y pasas, cerezas, ajos, arándanos , té, maní y su aceite, palomitas de maíz, ceras vegetales, aceite de oliva, extracto de carne, aceite de jojoba, vinos, tabaco, productos forestales, harina de carne y más. Los considerandos mencionan que se trata de «vino, olivo, apicultura, pesca, silvicultura y lana, así como la producción de legumbres, ajo, té, maní, tabaco, limón, frutas como cerezas, ciruelas y arándanos y productos especiales, que se destinan casi exclusivamente al mercado exterior, como palomitas, girasoles dulces y productos debidamente certificados como orgánicos, biológicos o bio”.