No hay actividad ni operación bancaria en la ciudad de Buenos Aires este jueves de Semana Santa. Las operaciones de compra y venta de dólares se realizan de manera informal y en principio con referencia a los valores cotizados al cierre de la negociación del miércoles, último día hábil de la semana.

  • Massa anunció el dólar agrícola a 300 pesos

Él dólar minorista cerrado ayer 218.77 pesos en promedio, 74 centavos más que el récord anterior. El avance semanal se situó en 2,53 pesos, un 1,2 por ciento más.

Él Dólar azul terminó la semana sin cambios 392 pesos por unidad. Este cierre marcó una disminución de un peso respecto al viernes pasado, el peso cayó.

Él liquidación esperada en dólares registró una disminución del 0,2 por ciento, 408.05pesos; Mientras tanto el Miembro del Parlamento Europeo cayó un 1,2 por ciento a 397.52pesos.

El Moneda estadounidense en el mercado mayorista terminó con un aumento de 44 centavos en comparación con el cierre anterior, un promedio de 211.22 pesosmientras que en la semana presentó un incremento acumulado de 2.21 pesos (+1.1 por ciento).

Un dólar con un recargo del 30 por ciento —considerado impuesto territorial— promediaba 284,40 pesos por unidad; y con un adelanto del impuesto sobre la renta del 35 por ciento en la compra de divisas, el valor promedio fue de 360,97 pesos.

El dólar de turismo extranjero -que tiene una tasa del 45 por ciento- estaba en 382,85 pesos, mientras que las compras superiores a $300 -que tiene un impuesto adicional del 25 por ciento- estaba en 437,54 pesos.