El dólar blue se cotiza a $396,00 para comprar y $400,00 para vender, mientras que el oficial se cotiza a $212,62 y $221,62, con lo que la diferencia entre el dólar oficial y el blue es de 86,25%.
En cuanto al último día hábil, el azul se mantiene en tendencia alcista: registró $396,00 para comprar y $400,00 para vender.
Precio del dólar blue y dólar oficial
comprará | Venta | |
---|---|---|
Dólar azul | $396.00 | $400.00 |
dólar oficial | $212.62 | $221.62 |
Las reservas aún no han tocado fondo: reservas de dólares en el banco central
La caída de las reservas de divisas es uno de los principales puntos de presión este año debido a la mayor presión en el mercado de divisas y la especulación sobre los próximos meses. El Ministerio de Economía asegura que van a tomar todas las medidas necesarias para que no sea necesaria una corrección repentina del tipo de cambio oficial, y ya han avanzado en esta línea al activar los tramos del canje con China y obtener nuevos fondos. de organismos internacionales de crédito. El principal problema es la disminución de la oferta de divisas en el campo como consecuencia de la sequía más importante de las últimas décadas. Las reservas aún no han tocado fondo
Ahorros y Tarjetas en Dólares: Cómo Reclamar el 35% Regresar a AFIP
Comenzó el año 2023 y ya puedes reclamar la devolución del 35% que retuvo la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) entre enero y diciembre de 2022 por la compra de dólares de ahorro o gastos realizados en moneda extranjera con cargo o crédito tarjeta. Las compras en dólares, de las que la agencia se queda con el 35%, incluyen pagos por servicios en el exterior —como plataformas de streaming como Netflix o Spotify— y la compra de boletos y paquetes turísticos en el exterior, según la Resolución General 4815.
Ahorros y Tarjetas en Dólares: Cómo Reclamar el 35% Regresar a AFIP