El ministro de Economía, Sergio Massa, comenzó a dar forma a la lista de medidas para mantener la actividad económica que él y su equipo elaboraron tras la llegada de China. A través de un proyecto de ordenanza El monto del salario bruto que quedará exento del pago del impuesto sobre la renta por el retiro de la primera cuota del bono se incrementará hasta los 880.000 pesos.. La medida beneficia a 513.000 trabajadores en todo el país. También están trabajando en un nuevo modo. Promoción de la industria automotriz. y precios y créditos al monotributo.
Se trata de un beneficio especial por única vez para los trabajadores que pagan impuesto sobre la renta «para recuperar el poder adquisitivo y anticipar que esta mejora en el salario de bolsillo se traducirá en un mayor consumo y actividad económica», dijo el Ministerio de Economía. En la primera cuota del salario anual complementario, estarán exentos del impuesto sobre la renta los salarios brutos hasta 880.000 pesos.
El proyecto de decreto aumenta la exención del inciso Z del artículo 26 de la Ley del Impuesto sobre la Renta y establece que los salarios anuales complementarios estarán exentos del Impuesto sobre la Renta si la remuneración mensual del trabajador no excede de 880.000 pesos brutos, equivalente a diez veces el mínimo de subsistencia. y salario móvil. significa un una mejora promedio en dinero de bolsillo por empleado que supera los 110,000 pesosy aumentar el dinero de bolsillo mensual promedio en un 26 por ciento.
Medidas beneficio de 513 mil trabajadores y trabajadoras de todo el país que estén sujetos a retención y tengan salarios brutos mensuales entre 506.230 y 880.000 pesos. En ese sentido, este beneficio alcanza a más del 50 por ciento de los trabajadores que hoy pagan impuesto a la renta.
En el caso de una bonificación, la retención de impuestos se calcula mes a mes. Por ello, la medida propone devolver las retenciones por estos salarios en dos cuotas mensuales iguales y consecutivas junto con el cobro de los salarios mensuales devengados de los meses de junio y julio. Los empleadores deben hacer una declaración de esto en una línea separada del recibo de salario, donde se indica claramente el beneficio de la medida.
sector por sector
La mayoría de los trabajadores favorecidos se encuentran en la provincia (176.872) y la ciudad de Buenos Aires (110.285). En ambos se concentra el 56 por ciento de los trabajadores del país. En importancia le siguen Santa Fé, que contará con 42.576 trabajadores privilegiados, Córdoba con 33.575 trabajadores y Neuquén con 29.477 trabajadores.
El sector de actividad que más se beneficia de las bonificaciones fiscales definidas por Massa es la industria manufacturera, que contará con 92.640 trabajadores. En segundo lugar se encuentran los trabajadores de la educación (72.598), 56.059 de los servicios de intermediación financiera y seguros; 43.570 para transporte y almacenamiento; 41.633 para información y comunicación; 33.682 de salud y servicios sociales; 29.110 comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos automotores; 28.501 para exploración de minas y canteras; 19.669 de construcción; 18.161 servicios de asociaciones y servicios personales; 16.923 por suministros de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado; 14.582 de la policía y fuerzas de seguridad; 13.770 por servicios profesionales, científicos y técnicos; 12.552 para actividades administrativas y servicios de apoyo; 8.376 para abastecimiento de agua, alcantarillado, manejo de desechos y aprovechamiento de materiales.
Le siguen en la lista la agricultura, la ganadería, la caza, la silvicultura y la pesca (4.500); 3.092 servicios artísticos, culturales, deportivos y de ocio; 2.236 por servicios de alojamiento y restauración; 1.013 de servicios inmobiliarios; 318 servicios de organizaciones y organismos extraterritoriales.
que viene
Las principales medidas sobre las que trabajarán las distintas áreas serán el nuevo régimen para el fomento de la industria automotriz y el nuevo régimen de precios y créditos para el monotributo.
Por otro lado, delinearán una propuesta de canje voluntario de deuda para mejorar el financiamiento del sector público nacional y avanzar en la concreción de la transferencia de programas de fomento a las cooperativas agropecuarias y avícolas. De igual forma, Ekonomie continuará con la tramitación de las denuncias presentadas ante la secretaría de morosos de la bolsa de valores.