La ministra de Energía, Flavia Royón, señaló que «Argentina está en condiciones de ser considerada un proveedor responsable de reactores nucleares, de investigación y de radioisótopos a varios países de todos los continentes». foro integrado por 48 países, que tienen capacidad para exportar productos y servicios relacionados con la energía nuclear, del cual Argentina es miembro desde 1994.

“El desarrollo nuclear es un vector de industrialización”, dijo el canciller Santiago Cafiero, quien también asistió al plenario del Grupo de Suministradores Nucleares en Buenos Aires. “Esta reunión es importante para que toda la seguridad que los países necesitan y exigen para el desarrollo de la energía nuclear con fines pacíficos sea garantizada por todos los estados que forman parte de este grupo”, agregó.

De lunes a miércoles, previo a la sesión plenaria, los distintos grupos que integran el NSG realizaron varios talleres, entre los que destacaron la Reunión de Intercambio de Información (IEM); el Grupo de Expertos en Licencias y Medidas de Ejecución (LEEM) y el Grupo Asesor (GC). También visitaron el reactor modular Carem y el reactor productor de radioisótopos RA10, ambos instalaciones de la CNEA; el complejo Atucha, perteneciente a Nucleoéléctrica Argentina SA y la planta de combustible nuclear Conuar.

“La reunión de proveedores nucleares se llevó a cabo con un gran esfuerzo por parte de la DIGAN, Dirección de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales de la Cancillería argentina, y es una oportunidad muy importante para que nuestro país demuestre su capacidades. Esta semana, parte de los representantes de los países participantes en la reunión visitaron algunas de nuestras instalaciones de la CNEA, como el RA 10 y el reactor Carem”, enfatizó la Presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis.

Desde hace más de 70 años, Argentina desarrolla tecnología nuclear con fines pacíficos para su uso en áreas como la agricultura, la industria, la salud, la medicina y la producción de energía. El presidente de la CNEA señaló que “la participación de Argentina y su presidencia en este plenario le permite al país participar en las discusiones internacionales sobre el intercambio de materiales nucleares y el control que se establece sobre ellos”. Este nuevo pleno en Buenos Aires cierra la Presidencia argentina y la traslada a Brasil.