De Nueva York

«Alberto: ¿Serás candidato?» Ningún periodista argentino (en esta ocasión) hizo la pregunta. Fue uno de los 38 inversionistas, empresarios y banqueros del Consejo de las Américas que cenaron con el presidente Alberto Fernández y su presidenta y directora ejecutiva Susan Seagal el lunes. Se suponía que la llamada hablaría sobre las perspectivas económicas y las oportunidades de inversión en el país, pero los empresarios estaban interesados ​​​​en cuestiones políticas en el año según el calendario electoral, que determinará el rumbo del país para los próximos cuatro años. Defendió su gestión pero también al peronismoque era fuertemente cuestionado por el establecimiento estadounidense.

Cortando un trozo de lomo preparado con ensalada de hojas verdes y queso de cabra, uno de los elementos del menú de la organización estadounidense fundada por David Rockefeller, el presidente respondió nuevamente que el candidato es PASO: «Es importante preservar el proyecto político para que no regrese el liberalismo». Los empresarios le devolvieron la pregunta preguntando por los problemas internos de la coalición. El Presidente insistió en que “no hay problemas, la discusión de candidaturas se va a manejar en las PASO”. En la comitiva presidencial aseguran que ninguno de los empresarios preguntó por la posible candidatura de Cristina Fernández de Kirchner.

El Presidente llegó bajo la lluvia de Nueva York al 680 de Park Avenue, sede de la organización, junto a la Primera Dama Fabiola Yáñez, el Canciller Santiago Cafiero y el Embajador de Argentina en Estados Unidos, Jorge Argüell. También estuvieron presentes la Vocera de la Presidencia, Gabriela Cerruti, y el Secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, quien ayer celebró su cumpleaños 66 con un brindis después de la cena en el lobby del Hotel Park Hyatt, donde se hospeda la comitiva del Presidente.

En una nota de negocios, Susan Seagal fue la anfitriona y abrió con un discurso en el que felicitó a Argentina por su manejo de la pandemia y plan de vacunación que dirigía el país. Asistieron 38 inversores, banqueros y empresarios de diversos ámbitos: automoción, energía, laboratorios e industria alimentaria. La lista de participantes del sector privado es estrictamente confidencial.

Alberto comenzó hablando de los costos de la pandemia, la guerra y la sequía durante la pandemia. A medida que avanzaba la cena y la confianza, el director de JP Morgan se tensó en ese momento: «Cada vez que gobernó el peronismo, la economía era un desastre», respondió a las palabras de los que estaban en la reunión. Fernández alzó la voz para responderle con números: la cuestión es que los años de mayor crecimiento y desendeudamiento de la Argentina coinciden con los gobiernos peronistas en el poder. “Al contrario, todas las veces que se aplicaron recetas neoliberales, durante la dictadura militar de 1976 y el gobierno de Carlos Menem y Mauricio Macri. Las fuentes que utiliza son consultores que lucran con un análisis erróneo de la situación argentina”. concluyó el presidente.

Para no bajar la tensión, los empresarios continuaron con vigor. Preguntaron cuándo hablaron de las próximas elecciones presidenciales. ¿Por qué el oficialismo y la oposición no lograron ponerse de acuerdo en los diez puntos básicos del gobierno? para el futuro: «Porque no es posible en ninguna parte del mundo. Joseph Biden y Donald Trump no lo hicieron, ni siquiera Emmanuel Macron con su fuerza de oposición», replicó el presidente, «las nuevas oposiciones del mundo son muy ultra». »

Camino a un postre de frutos rojos, uno de los empresarios del sector energético ya bajó el tono de que «espera» la construcción del primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner, que aumentará la capacidad de transporte de los más importantes centro de consumo del país, provincia de Buenos Aires. Del sector minero, hay tierras vírgenes para explotar en Argentina donde puede haber cobre y oro como Chile porque comparten la misma cordillera.

Por aquí Terminó la segunda parte de la gira presidencial, que finaliza este miércoles en Washington, donde se llevarán a cabo negociaciones bilaterales con su homólogo estadounidense, Joseph Biden. Será a las 15:30 horas en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Luego de la reunión propiamente dicha, la delegación argentina estará representada por el Canciller Santiago Cafiero, el Ministro de Economía Sergio Massa, el Ministro de Seguridad Aníbal Fernández (Ministro de Seguridad), la Vocera Presidencial Gabriela Cerruti, el Secretario General de la Presidencia Julio Vitobello, el Embajador argentino Jorge Argüello, titular de la Cancillería Luciana Tito y Leonardo Madcur, jefe del gabinete económico.

Del otro lado estarán Biden, Jack Sullivan (Consejero Principal de Seguridad Nacional), Antony Blinken (Secretario de Estado), Juan González (Consejero de Seguridad Nacional para América Latina), Christopher Dood (Consejero Presidencial para América Latina) y Marc Stanley (Consejero de Estados Unidos). Embajador de estados del Reino en Argentina). No se sabe si la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, eventualmente se unirán.