Las cuentas públicas registraron un déficit primario de 611.743 millones de pesos en junio, por lo que el segundo trimestre cerró con una desviación de unos 700.000 millones de pesos respecto al patrón establecido en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según informó el Ministerio de Economía, el pago de intereses de la deuda pública del último mes ascendió a 96.861 millones de pesos, lo que eleva el déficit financiero a 708.603 millones. Así, durante el primer semestre del año se acumuló un déficit primario de 1.880.694 millones de pesos.

En junio, los ingresos totales alcanzaron los 2.584.204,1 millones de pesos (+115,0 por ciento), mientras que los gastos primarios alcanzaron los 3.195.946,6 millones de pesos, lo que representa un aumento del 109,8 por ciento. Entre enero y junio, el aumento de los ingresos totales alcanzó 89,1 por ciento, afectado principalmente por el efecto de la sequía en la recaudación de impuestos relacionados con el comercio exterior.

En el mismo período, el gasto primario aumentó un 95,5 por ciento interanual. La economía atribuyó el desequilibrio a los efectos de la sequía en el comercio de cereales. En ese sentido, precisó que “la disminución de los derechos de exportación durante el primer semestre, respecto a lo previsto en el presupuesto, ascendió a 740.000 millones de pesos”. “De no haberse producido esta disminución por sequía, el déficit primario del sector público nacional acumulado en el primer semestre de este año hubiera representado una mejora de 0,4 por ciento del PBI”, aseguró el Gobierno.