Él El gobierno ha establecido nuevos controles para evitar la especulación en la compra y venta del dólar MEP y efectivo con liquidación (CCL). Esta es una política coordinada por el equipo económico para limitar la corrida cambiaria de las últimas semanas y reducir la presión del frente externo. La medida se suma a un aumento de 10 puntos en las tasas de interés y negociaciones para acelerar la entrada de dólares frescos de varios organismos internacionales para agregar a las reservas.

La medida de control sobre los dólares financieros fue adoptada por resolución general Comisión Nacional de Valores (CNV), del 28 de abril y se publicará este martes en el Boletín Oficial. Sin embargo, la normativa entró en vigencia este lunes porque existe un mercado financiero y bursátil para las celebraciones del Día del Trabajo en Estados Unidos, a diferencia del feriado en Argentina.

Considera relevante la resolución de la CNV establecer restricciones a quienes tienen bonos o pasescon el objetivo de «fortalecer el orden macroeconómico» y «estabilizar los mercados».

Así lo aseguró Juan Nápoli del Banco de Valores “Esta medida es un paso que ayudará a la equidad, el equilibrio y la transparencia”. Los controles de compra de dólares financieros se centran en la cantidad de bonos vendidos en relación con la cantidad de bonos comprados. El alcance es para valores liquidados en moneda extranjera que fueron emitidos bajo una jurisdicción local o extranjera.

gestión

Dar tipo de cambio para vender dolares CCLdeberá observarse como plazo mínimo de tenencia de un día hábil en el caso de valores de derecho argentino y de tres para valores de derecho extranjero, en ambos casos contados a partir de su acreditación ante el Agente del Depósito Central de Valores Negociables.

Es igualmente cierto que ambos Intermediarios de Liquidación y Compensación (ALyCs) tales como las de Negociación no podrán ejecutar ni liquidar operaciones de compraventa de valores negociables con liquidación en moneda extranjera -tanto en jurisdicción local como extranjera- correspondientes a los clientes ordenantes (siempre que mantengan posiciones en warrants o repos, independientemente de la moneda de liquidación).

El decreto que oficializó el reglamento menciona que “un mayor disponibilidad de herramientas para estabilizar los mercadosabsorber los excedentes de caja y, en particular, reagrupar los activos financieros, especialmente los denominados en moneda extranjera, dentro del sector público nacional para una gestión más prudente y eficiente”.

“De acuerdo con los objetivos planteados, se considera oportuno establecer determinadas restricciones a quienes toman posiciones en garantías y repos, independientemente de la moneda de liquidacióny quieran facilitar operaciones de enajenación de valores negociables con liquidación en moneda extranjera, tanto en jurisdicciones nacionales como extranjeras”, agrega el decreto.

Asimismo, pretende “armonizar el régimen vigente, y así también reagrupar e introducir nuevos plazos de permanencia de los valores negociables en cartera para que sea posible proceder a las transferencias de valores negociables adquiridos con liquidación en moneda nacional a entidades de depósito del exterior”. con distintas normas jurídicas de emisión de las mismas’.

Así lo afirmó Gabriel Caamaño, economista de la consultora Ledesma «una medida similar ya estaba en vigor en 2021», en alusión a la Resolución General 895 del 8 de julio del mismo año, que, como en esta ocasión, fue emitida en medio de un fin de semana largo.

La medida no tiene impacto en los inversores minoristas. Según el economista Ariel Sbdar, director general de Cocos Capital, “quienes quieran enviar pesos, comprar dólares MEP y llevarlos al banco al día siguiente podrán seguir haciéndolo de la misma forma que lo hacían hasta el viernes”.