Un incendio en unos potreros cercanos a la comuna de General Rodríguez provocó un gigantesco corte de luz pasadas las 16:00 horas de este miércoles, dejando sin luz a cerca de 6 millones de hogares, industrias y comercios en el Área Metropolitana de Buenos Aires y varias provincias. El apagón se propagó porque el problema no se pudo aislar a tiempo. Luego, el servicio se restableció lentamente y el Departamento de Energía anunció durante la noche que entre las 19:30 y las 20:00 todas las líneas de alto voltaje funcionaban normalmente. El ministro de Economía, Sergio Massa, presentó una denuncia ante el Juzgado Federal de Campana para investigar este hecho.
Transener informó que el hecho ocurrió a las 15:59 cuando, por la quema de potreros, se activó el sistema de protección de las tres líneas de alta tensión que conectan las subestaciones de General Rodríguez con la zona costera, las cuales se apagaron automáticamente. servicios. Minutos después también se desconectó la línea que conecta General Rodríguez con la central nuclear Atucha I. La salida de estas cuatro líneas hizo que la demanda abastecida por el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) bajara de aproximadamente 26.500 a 23.000 MW.
El mayor problema vino después, ya que este incidente no pudo ser aislado dentro de SADI y las fluctuaciones de tensión afectaron a otras líneas de alta tensión hasta que poco antes de las 17:00 ya se habían puesto fuera de servicio unos 10.000 MW, o alrededor del 40 por ciento de la potencia. que se consumió antes de que ocurriera el primer incidente. El último apagón de esta magnitud ocurrió durante el Día del Padre de 2019, durante el gobierno de Mauricio Macri.
“En condiciones de alta demanda, la falla generó oscilaciones en el sistema y generó otra conexión a las anteriores con la consecuente reducción de la demanda”, dijo Transener.
El apagón provocó innumerables inconvenientes con personas atrapadas en ascensores, dependientes eléctricos sin ayuda, semáforos fuera de servicio, interrupción de algunos viajes en metro, señales de televisión obligadas a cortar el aire por un tiempo, e incluso la suspensión del inicio de la jornada. Sesión de la Legislatura porteña.
Poco después de las 17:00 horas, el Departamento de Energía emitió su primer comunicado en el que reconoció que se habían registrado «varios cortes en el sistema interconectado». “Plantas de distintas generaciones, entre ellas Atucha 1, surgieron como causantes de lo anterior”, agregaron. En un principio se especuló que la causa del problema era un mal funcionamiento del Atucha 1, pero para entonces ya se había descartado esa posibilidad.
“Nucleoléctrica Argentina aclara que el corte masivo de energía ocurrido esta tarde no fue causado por la central nuclear Atucha I que opera la empresa, sino por una serie de fallas en el sistema interconectado que provocaron el corte de Atucha I, entre otras plantas termicas. “Debido a los mencionados inconvenientes externos con el sistema eléctrico, la central nuclear Atucha I quedó fuera de servicio y se encuentra en parada segura”, explicó la empresa. “Las causas de las fallas originales en el sistema interconectado serán investigadas por la Secretaría de Energía”, se limitaron a aclarar desde Energía.
Fuentes oficiales confirmaron extraoficialmente que el incendio dañó la línea de alta tensión de 500kw que conecta Campana con Gral. Rodríguez. “Esto hizo que funcionaran las protecciones del sistema eléctrico, y la forma de proteger es apagando lo que no se puede mantener”, señalaron. El apagón se produjo en la región central: Santa Fe, Córdoba, Cuyo, sur del NOA y afectó también a la región nororiental (NEA, Buenos Aires, Entre Ríos y norte de Santa Fe).
normalización lenta
Transener y CAMMESA trabajaron para reconectar las líneas afectadas y el servicio se normalizó lentamente. En su peor momento, la demanda eléctrica se desplomó por debajo de los 15.000MW y a las 18:30 horas ya estaban en operación 17.386MW, según el sitio web de CAMMESA. “Entró Atucha – Rodríguez, ya restablecimos 2 de los 3 enlaces afectados. Fuerte recuperación en GBA (se desconectaron transformadores de Ezeiza). Recientemente solicitamos el reemplazo de unos 400 MW. Córdoba se ha recuperado parcialmente y vamos al NOA dinamizando”, abundó CAMMESA al explicar parte de esta recuperación inicial.
A las 18:44 se alimentó la subestación Río Gallegos 220 Kv, a las 18:58 El Calafate 132 Kv ET, a las 19:05 Río Gallegos ET comenzó a normalizarse, a las 19:08 sucedió lo mismo a las 19:05. El Calafate ET y a las 19:09 en el Gran Mendoza-Luján. A las 19:30 horas todas las líneas de alta tensión estaban operativas ya las 19:50 Transener declaró el fin del riesgo del sistema.
“Por instrucciones del ministro Sergio Massa, hemos solicitado en el Juzgado Federal de Campana que se disponga de inmediato todas las medidas necesarias para encontrar a los responsables de los gravísimos hechos ocurridos hoy. Queremos que se investigue la intencionalidad de los dos grandes incendios que podrían enmarcarse en el delito de incendio y vandalismo y que han dejado sin luz a miles de argentinos”, escribió en Twitter el viceministro de Electricidad, Santiago Yanotti.