La tasa de cambio de bonos de entidades públicas en dólares ha causado repercusiones no solo entre los economistas, sino también en la política. Algunos líderes de la oposición criticaron la iniciativa. Una de las que generó críticas fue Elisa Carrió, de la Coalición Cívica, quien aseguró que «la traición más grande de Massa es la transferencia de fondos en dólares del fondo de pensiones».

El extitular de Anses, Diego Bossio, también fue crítico. “Están especulando con la propiedad de los jubilados. Entre los gallos y la medianoche nos enteramos literalmente que el gobierno estaba pesificando los bonos en dólares del Fondo de Garantía de Sostenibilidad”. Mencionó que “dicen que es para estabilizar la economía, pero están jugando a la ruleta con los ahorros de los trabajadores argentinos y los futuros pensionados”.

A pesar de estas críticas, representantes del sector financiero se mostraron comprensivos con la iniciativa. El presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, apoyó las medidas del Ministerio de Economía para dar más liquidez a los mercados.

«Será positivo. Habrá más oferta que demanda», dijo Gabbi, y explicó que «los precios de mercado generan precios en función de las expectativas. Cuando hay una expectativa de un gran vendedor, es razonable reducir las expectativas o tratar de pagar menos». Esto será editado inmediatamente”, dijo Gabbi.

El presidente de Caja de Valores, Ernesto Allaria, afirmó que «el sentimiento es bueno» y afirmó que «esta medida tiene como objetivo limitar los tipos de cambio financieros». “Van a salir al mercado a través de subastas, muy transparentes, muy coordinados de oferta y demanda del Estado, coordinados por la Secretaría de Economía”, dijo Allaria.

En tanto, el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sebastián Negri, señaló que “es una muy buena medida de orden financiero”. La reunión fue muy buena y muy bien recibida por el sector privado. Es una oportunidad para ordenar dólares financieros, o más bien un mercado que se vigila muy de cerca”, dijo Negri.