La presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, criticó este martes al exministro de Economía, Martín Guzmán, al señalar que durante su gestión las importaciones crecieron seis por ciento por cada punto de crecimiento del producto interno bruto (PIB), «el doble del promedio histórico». .

“Cuando la economía argentina crece, tiene la particularidad de que por cada punto que se expande, históricamente las importaciones crecen tres puntos. En los dos años de nuestro liderazgo, antes de la renuncia de Guzmán, el promedio histórico se ha duplicado y es insostenible”, dijo Batakis, quien dirigió el Palacio de Hacienda durante un mes tras la renuncia del ministro en julio pasado.

Según la titular del Banco Nación, «se volvió una decisión o una no decisión», pero en cada caso, según ella, es «grave, porque hay que saber que la economía argentina se estresa repetidamente en términos de dólares”, agregó en entrevista con el programa Siempre es Hoy, de AM 530.

«Es académico y tiene buenos antecedentes, pero hace años que no está en la Argentina y no tiene experiencia gerencial, lo que dificulta todo», dijo, criticando lo «prematuro» de su salida.

Por otro lado, al evaluar el actual escenario económico, Batakis dijo que la política fiscal «es una discusión pendiente». “Tendría que haber una simplificación muy importante de los impuestos en convenio con los municipios, las provincias y la nación. De todos los países del mundo, solo hay veinte gobiernos federales como el nuestro, con poderes divididos, como México, Canadá y Alemania, pero lo solucionaron pactando todas las jurisdicciones”, dijo.

En ese marco, consideró «determinar» que el oficialismo «para el próximo 10 de diciembre» presente un conjunto de leyes que sirvan como programa de gobierno.

“Reforma tributaria, una ley que proteja nuestros recursos naturales y que el beneficio de estos recursos sea para los argentinos; y la nueva ley de entidades financieras, porque aún nos queda la de la dictadura, que junto con otras leyes de la época pretendían torcer la matriz productiva en especulativa”, indicó Batakis.

Sobre esta última propuesta, el funcionario recordó que “sólo el 7% de las empresas en Argentina financian sus inversiones a través de algún tipo de crédito financiero”.

Finalmente, al ser preguntado por el caso Vincentín, Batakis enfatizó que «hasta el final» su gestión «defenderá los intereses del banco». “De ninguna manera aceptaremos que le quieran devolver los USD 300 millones al Banco Nación en la mejor propuesta que le han hecho, después de 56 años y sin intereses”, concluyó.